El Cristo del Espíritu Santo sube esta noche a la Catedral
La directiva de la hermandad contempla opciones alternativas en el caso de que la lluvia haga acto de presencia, aunque aún es pronto para conocer con exactitud las previsiones.
Con la vista puesta en el cielo, la Hermandad Penitencial del Espíritu Santo realiza esta noche su salida procesional desde la iglesia abacial hacia el templo mayor de la ciudad. Las puertas de la Catedral se abrirán y un Crucificado gótico navegará entre las naves románicas de forma excepcional para que los penitentes ganen el Jubileo del Año de la Misericordia. Desde la directiva se contemplan ya diferentes opciones en caso de que la lluvia haga acto de presencia.
Itinerario
A las 22.30 horas sale la procesión desde la Iglesia del Espíritu Santo, continuando por la Calle Espíritu Santo, Avda. de la Frontera, Calle Almaraz, Calle de La Vega, Sillón de la Reina, Cuesta del Mercadillo, Rúa de los Notarios, Plaza de los Ciento, Rúa del Silencio, Plaza de Arias Gonzalo, Travesía del Troncoso, Calle del Troncoso, Plaza de Antonio del Águila, Plaza de la Catedral y atrio de la misma, desde el que se accederá al interior por su puerta Principal (Puerta Santa), con motivo del Año Jubilar de la Misericordia, saliendo de nuevo al atrio, donde se realizará la estación penitencial con la proclamación de la Pasión de Nuestro Señor y el canto del "Christus Factus Est" por el coro de la hermandad. Continúa la Procesión por la Plaza de la Catedral, Rúa de los Notarios, Cuesta del Mercadillo, Sillón de la Reina, Calle de la Vega, Calle Almaraz, Avda. de la Frontera, Ctra. de Almaraz y Plaza del Espíritu Santo, para retornar al templo de salida.
El tiempo
Según la Agencia Estatal de Meteorología, el día tendrá intervalos nubosos, tendiendo por la tarde a cubierto con precipitaciones, que serán de nieve por encima de 1400 a 1600 metros, sin descartar bancos de niebla matinales. Las temperaturas nocturnas entran en ascenso, con mínimas entre -2 y 3 grados (2 grados en la capital) y las diurnas sin cambios con máximas entre 10 y 16.
Otros sistemas de previsión apuntan a la posibilidad de chubascos a las 22 horas con un espacio sin agua entre las 23 horas y las 0.1 horas del sábado. Ante estas previsiones, la directiva de la hermandad, cuyo abad es Juan Antonio Haedo, no descarta medidas como subir hasta la Catedral y recoger allí la procesión en el caso de que llueva. No obstante aún es pronto para determinar medidas, ya que las previsiones no se conocerán con exactitud hasta un intervalo de dos horas de anterioridad al desfile procesional.
Historia
Fundada por un grupo de jóvenes, la hermanda fue aprobada canónicamente en 1974 y realiza su primera salida el 21 de marzo de 1975.
Hábito: Los hermanos visten túnica de estameña blanca con cíngulo de esparto y capillo blanco con el anagrama de la Hermandad bordado y calzan sandalias franciscanas de color negro. Portan en sus manos un farol, mientras que los niños llevan varas de madera.
Como elementos procesionales destacan el campanil que abre el desfile y un incensario de hierro forjado, obra de Miguel Fernández Calles. La mesa del Cristo fue diseñada por Antonio Pedrero. El coro de la Hermandad presta personalidad propia entonando el "Crux Fidelis" a lo largo de la procesión y el " Christus Factus Est" en la Catedral, ambas composiciones de Miguel Manzano.
Imagen: Santísimo Cristo del Espíritu Santo, talla gótica anónima del siglo XIV portado en andas por doce hermanos. El Cristo apareció emparedado en los muros del templo y es el Crucificado más antiguo que sale en la Semana Santa zamorana.
Dónde verla: La salida o entrada de la procesión en la pequeña iglesia abacial, la subida o bajada por la Cuesta del Mercadillo, su paso por el Troncoso y el acto-oración de la Catedral constituyen los mejores puntos para presenciar el desfile procesional.