Ecos de Pasión en versión orquestal
La Joven Orquesta Sinfónica de Zamora ofrece en el Ramos Carrión un concierto integrado por marchas fúnebres
La Joven Orquesta Sinfónica de Zamora (Joszma) ofreció en la tarde-noche de ayer un concierto organizado por la Cofradía de la Vera Cruz bajo el epígrafe de "Nuevos Ecos de Pasión" que incluía en el repertorio versiones orquestales de conocidas marchas fúnebres. En un Teatro Ramos Carrión prácticamente lleno, el acto sirvió para cerrar los actos programados por la cofradía que se inciaron con el rito de entrada de nuevos hermanos y el Besapié a Jesús Nazareno.
Con una primera parte integrada por un repertorio clásico -con obras de Gustav Holst, Ottorino Respighi y Johannes Brahms-, la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora ofreció en un segunda parte una versión orquestal de una selección de conocidas marchas fúnebres que suenan en Zamora en los días de Pasión acompañando a los distintos grupos escultóricos.
Así, la formación -integrada por jóvenes músicos- interpretó con una novedosa sonoridad y gran emotividad "Nazareno de San Frontis", de Carlos Cerveró; "La Saeta", de Guillermo Fernández Ríos; la marcha fúnebre de Thalberg y "Mater Mea", de Ricardo Dorado, en unas versiones que difieren de las tradicionales para banda de viento con la incorporación de los instrumentos de cuerda y que fueron largamente aplaudidas por los asistentes, que lograr llenar prácticamente el aforo del teatro.
Como colofón, la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora ofreció un bis con la marcha de Thalberg, auténtico himno entre los zamoranos y que, como curiosidad, no se interpreta en el desfile procesional de la Vera Cruz (en la tarde del Jueves Santo) ya que, como ordena la tradición, no puede ser tocada por ninguna banda hasta la madrugada del Viernes Santo, cuando el reloj de San Juan da las cinco en punto de la madrugada y es alzado el Cinco de Copas, iniciando la procesión de Jesús Nazareno.
El acto cerró de forma exitosa y emotiva la jornada organizada por la Vera Cruz -que preside Teo Hernando- para celebrar el rito de hermanos, la toma de posesión de los mayordomos del año en curso y el Besapié al Nazareno titular de la cofradía.