El Coro del Espíritu Santo celebra el 50 Aniversario de la Hermandad con un emotivo acto en la Catedral de Zamora
En esta conmemoración del 50 Aniversario de la Hermandad, se interpretarán las obras más significativas de su historia, incluyendo composiciones de Miguel Manzano y estrenos inéditos con nuevos acompañamientos musicales.
La Catedral de Zamora acogerá el próximo sábado 8 de marzo, a las 20:15 horas, un acto especial a cargo del Coro del Espíritu Santo
Dentro del programa de celebraciones del 50 Aniversario de la Hermandad del Espíritu Santo, la música ocupará un lugar destacado con un acto en la Catedral de Zamora que rendirá homenaje a las composiciones que han marcado la historia de la cofradía. Bajo el título "Cómo nacieron unas músicas", inspirado en la biografía Vida de músico del compositor zamorano Miguel Manzano, el coro ofrecerá un recorrido por los orígenes y la evolución de sus piezas más emblemáticas.
Desde el primer año de la Hermandad, la música ha sido una parte esencial de sus actos. En 1979, la incorporación de obras como Crux Fidelis y Christus Factus Est, compuestas por Miguel Manzano, otorgó a la cofradía una identidad sonora propia que ha perdurado hasta la actualidad. Estas piezas, interpretadas cada Viernes de Dolores, han sido parte fundamental del repertorio del Coro del Espíritu Santo y forman parte del legado musical de la Semana Santa zamorana.
Durante el acto del 8 de marzo, el coro interpretará todas las obras que Manzano compuso para la Hermandad, resaltando su riqueza espiritual y profundidad artística. Además, se incluirá Popule Meus, obra creada en 2019 por Eduardo Vidal, actual director del coro, quien ha seguido la línea musical trazada por su predecesor.
Como parte de esta conmemoración, la velada contará con el estreno de nuevos acompañamientos instrumentales para cuarteto de metales, órgano y percusión, realizados por Delia Manzano y Eduardo Vidal. Estos arreglos, diseñados exclusivamente para el 50 Aniversario, mantienen la esencia de la versión original del Crux Fidelis, enriqueciendo su interpretación y aportando una mayor profundidad sonora a la actuación.
El evento se configura no solo como un homenaje musical, sino también como un reconocimiento a la figura de Miguel Manzano y su contribución a la música coral y litúrgica en Zamora. La combinación del canto coral con la imponente acústica de la Catedral promete una experiencia de gran emotividad para todos los asistentes.
La entrada será libre hasta completar aforo, permitiendo que todos los zamoranos y visitantes puedan formar parte de esta celebración histórica.