Treinta entidades supramunicipales analizan en Zamora las claves de la Plataforma Inteligente de Destinos

SEGITTUR en Puebla de Sanabria

Han participado una treintena de entidades supramunicipales, entre  diputaciones, consells, cabildos, mancomunidades y comunidades autónomas uniprovinciales

La Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, se ha reunido en Puebla de Sanabria con cerca de treinta entidades supramunicipales para explicarles cómo activar la capa digital de los pequeños municipios a través de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID).

La localidad zamorana de Puebla de Sanabria ha acogido el encuentro “La Plataforma Inteligente de Destinos. Claves para la activación digital del territorio”, donde el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez, ha subrayado el papel de las entidades supramunicipales como impulsores de la digitalización del turismo.

Durante la jornada se ha trasladado a los organismos supramunicipales (diputaciones, cabildos y consells insulares, y comunidades autónomas uniprovinciales) las claves de la implantación de la Plataforma Inteligente de Destinos. Una oportunidad única para que estas entidades se conviertan en agentes impulsores de la digitalización turística, liderando la activación temprana de la PID en su territorio.

La hoja de ruta de la transformación digital

La hoja de ruta de la transformación digital de los destinos a través de la PID tendrá cinco pasos, que van desde la creación de la capa digital; la activación de soluciones digitales, la mejora de la interacción con el visitante; el análisis de los datos; y la innovación y la mejora continua.

Entidades asistentes

Entre las entidades supramunicipales participantes se encontraban las diputaciones de Burgos, Salamanca, Ourense, Barcelona, Jaén, Cádiz, Pontevedra, Lugo, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Badajoz, Cáceres, Tarragona, Segovia, Vizcaya, Granada y Zamora; la comarca de Cinco Villa, y la mancomunidad de O´ Salnés, así como el Consell de Mallorca; el Cabildo de Tenerife; y las comunidades autónomas uniprovinciales de La Región de Murcia, el Principado de Asturias, Cantabria, Madrid y La Rioja.

La Plataforma Inteligente de Destinos

La Plataforma Inteligente de Destinos forma parte de las actuaciones enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiada con los fondos europeos Next Generation.

La Plataforma modernizará la gestión turística mediante la digitalización, el uso de datos y la innovación abierta, a la vez que promoverá un turismo más sostenible, competitivo y adaptado a las necesidades de los turistas y los residentes.

Entre sus objetivos estratégicos cabe señalar la activación digital del turismo español, el turismo sostenible e inclusivo, la colaboración público-privada y la gobernanza participativa, la mejora de la competitividad, la personalización de la experiencia turística y la gestión basada en datos. Todo ello, posicionará a España como referente mundial en innovación turística.