STEZAMORA apoya la reapertura de la residencia de Puebla de Sanabria para estudiantes de FP
Este mes de junio, se ha anunciado una nueva oferta educativa para Formación Profesional (FP) en la provincia de Zamora. La delegada de la Junta de Castilla y León, junto con los responsables de la administración educativa, presentaron 74 nuevos ciclos formativos. Estos programas buscan proporcionar diversas oportunidades en una provincia que carece de un tejido empresarial robusto.
El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza STEZAMORA ha expresado su apoyo a estas nuevas iniciativas educativas. Sin embargo, también han resaltado la necesidad de complementar estas formaciones con servicios de alojamiento que faciliten el acceso a la oferta educativa, especialmente en el mundo rural.
La residencia de Puebla de Sanabria, que cerró sus servicios educativos hace varios años debido a la falta de rentabilidad, es ahora vista como una necesidad crítica. Con la introducción de nuevos ciclos de FP, como “Guía en el medio natural” de Grado Medio y “Acondicionamiento Físico” de Grado Superior, se atrae a un alumnado que se enfrenta a dificultades de alojamiento. La falta de una residencia accesible obliga a muchos estudiantes a desistir de estas oportunidades formativas.
La reapertura de la residencia podría tener un impacto significativo en la comarca de Sanabria y Carballeda. Proporcionar alojamiento adecuado podría facilitar el acceso a la educación y fomentar nuevos proyectos empresariales en la región, contribuyendo a su desarrollo económico y laboral. Además, muchos estudiantes del IES Valverde de Lucerna, que atiende a una amplia comarca, se beneficiarían al no tener que recorrer largas distancias diarias para asistir a clases.
El sindicato defiende que la educación pública debe ser accesible para todos los ciudadanos, sin que los criterios de rentabilidad prevalezcan sobre el derecho a una educación gratuita. Consideran que la reapertura de la residencia es esencial para validar la apuesta por el medio rural y para asegurar que los ciclos formativos en la zona sean una opción viable para los estudiantes.
STEZAMORA hace un llamado a la administración educativa para que sea consciente de esta realidad y tome medidas concretas. La apertura de la residencia no solo beneficiaría a los estudiantes de FP, sino también a los alumnos de ESO y Bachillerato de localidades mal comunicadas y al profesorado que se desplaza para impartir clases.