Sanabria analiza su grave despoblación con tres charlas en Lubián, Galende y Porto este fin de semana

charla despoblación

El sociólogo y politólogo Alberto Zamorano ofrecerá tres conferencias en Sanabria para abordar la alarmante situación demográfica de la comarca, una de las más despobladas de España. Las sesiones forman parte del ciclo “Entre la persistencia y el olvido” y se celebrarán este fin de semana en Lubián, Galende y Porto.

 

Sanabria se convierte este fin de semana en escenario de reflexión sobre uno de los problemas más acuciantes de su realidad: la despoblación. Lubián, Galende y Porto acogerán tres sesiones del ciclo “Entre la persistencia y el olvido”, una iniciativa impulsada por el Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa (CCRL) en colaboración con Cryosanabria, la Asociación Cultural San Mamés de Galende, la Plataforma 102 de Porto y los ayuntamientos implicados.

Las conferencias, que correrán a cargo del sociólogo y politólogo Alberto Zamorano, se celebrarán el viernes 1 de agosto a las 20:00 horas en Lubián, el sábado 2 a las 21:30 en Galende y el domingo 3 a las 19:30 en Porto. Zamorano es el autor del estudio que da nombre al ciclo, en el que Sanabria aparece entre las diez comarcas más despobladas del Estado, con apenas 4,2 habitantes por kilómetro cuadrado, muy por debajo del umbral que la Unión Europea establece para considerar una zona como escasamente poblada.

Los datos que aporta su análisis son preocupantes. La comarca tiene una edad media que supera los 56 años —doce por encima de la media nacional— y ha perdido más de una cuarta parte de su población en los últimos veinte años. Esta evolución demográfica refleja un proceso sostenido de declive que compromete el relevo generacional y el acceso a servicios básicos como la sanidad, la educación o el transporte.

Pero Sanabria no está sola en esta realidad. “Siete de las diez comarcas más despobladas de España se concentran a lo largo de la Raya Leonesa”, explica Zamorano, quien vincula esta crisis a un modelo de desarrollo desigual que ha marginado históricamente al oeste de León, Zamora y Salamanca. Comarcas como La Cabrera, Aliste, Sayago, Vitigudino, Ledesma y Fuente de San Esteban forman parte de ese corredor en retroceso.

Entre los ejemplos recientes de este abandono institucional, Zamorano destaca la supresión de las paradas matinales del AVE en Otero de Sanabria, una medida adoptada para ahorrar cinco minutos en el trayecto Vigo-Madrid y respaldada por el ministro de Transportes, Óscar Puente. Esta decisión ha dejado a la comarca sin conexiones ferroviarias útiles a primera hora del día, lo que agrava su aislamiento y dificulta su desarrollo.

Las previsiones para el futuro no invitan al optimismo. Según los estudios más recientes, Zamora será la segunda provincia de España que más población rural perderá en los próximos quince años, con una caída del 32 %, solo superada por León, que alcanzará el 33 %. En conjunto, la Región Leonesa (León, Zamora y Salamanca) perderá unos 108.000 habitantes rurales antes de 2040, una cifra que amenaza con desmantelar el tejido social, económico y cultural de centenares de pueblos.

Con estas jornadas, el ciclo “Entre la persistencia y el olvido” busca precisamente abrir espacios de diálogo y análisis en el propio territorio afectado, para acercar la reflexión académica a quienes aún habitan y luchan por mantener viva la identidad rural. Frente al abandono, la resistencia local sigue tejiendo redes.