DIRECTO I Los Reyes visitan las zonas afectadas por el incendio en Sanabria
Este miércoles, Sus Majestades los Reyes han visitado las zonas afectadas por el incendio de Porto de Sanabria, en una visita institucional destinada a conocer de primera mano la situación y mostrar su apoyo a los vecinos y familias afectadas.
La visita comenzó en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, en Galende. Aunque la intención inicial era iniciar el recorrido en el mirador del Cañón de Forcadura, el cambio de aire y la poca visibilidad provocada por el humo de los incendios reavivados esta semana lo impidieron.
A su llegada, los Reyes fueron recibidos por el Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco, la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el alcalde de Galende, Miguel Ángel Martos. Posteriormente, visitaron el Puesto de Mando Avanzado instalado en la zona, donde pudieron conocer la última hora de los incendios y saludar a algunos de los equipos de extinción, agradeciendo su labor en la contención del fuego. Allí, los Reyes, acompañados de Mañueco, saludaron a los efectivos de Protección Civil, la UME y los Bomberos de la Diputación de Zamora.
En el Monasterio de San Martín de Castañeda, los Reyes se reunieron con las personas que fueron desalojadas del municipio el 18 de agosto y que regresaron recientemente a sus hogares, así como con representantes de los sectores ganadero, apícola y de restauración de las pedanías afectadas. Así ha sido la llegada de los Reyes.
Finalmente, en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, los monarcas mantuvieron un encuentro con autoridades, alcaldes de distintas localidades, Trefacio, Porto, Escudero, San Justo, Doney, Vigo de Sanabria, San Martín de Castañeda, Ribadelago Viejo y Nuevo, Murias, Rábano de Sanabria y Barrio de Rábanode las localidades afectadas para conocer de primera mano los daños sufridos, las necesidades de los vecinos y los planes de recuperación.
La visita institucional subraya la preocupación por la protección del medio rural y el apoyo directo a los ciudadanos que han visto afectadas sus viviendas, explotaciones agrícolas y entornos naturales por el fuego, al tiempo que pone en valor la labor de los equipos de extinción que continúan trabajando para controlar los focos activos.