Un repaso por la importancia de los bosques y árboles en Sanabria
“Tenemos que respetar y aprender de los árboles ya que son capaces de convertir lo que para nosotros es un gran problema, el CO2, en algo fundamental para la vida en la Tierra, el oxígeno. Los árboles también nos enseñan que la naturaleza premia los procesos de asociación, colaboración y cooperación frente a los de competencia. Los humanos todavía estamos a tiempo de revertir nuestro comportamiento e imitar estos procesos exitosos que la naturaleza nos muestra y que han triunfado durante millones de años”, así arrancaba la charla en Ungilbe de Sanabria del montañero y geógrafo ambiental sanabrés, Daniel Boyano.
Además, hizo un repaso por la importancia de los bosques y árboles en Sanabria y sus servicios ecosistémicos. El acto comenzó en las calles de Ungilde midiendo la temperatura del suelo a la sombra de un árbol y directamente al Sol. Los resultados fueron de 35ºC en el suelo urbanizado expuesto al Sol y 19 Cª en el suelo urbanizado bajo la sombra del árbol. Así se probó empíricamente la importancia de los árboles en áreas urbanizadas como un pueblo o una ciudad. Posteriormente se siguieron enumerando servicios ecosistémicos que proporcionan los árboles y que son esenciales para los seres vivos, incluidos los seres humanos.
Ya en el interior de la EMU de Ungilde presentó una muestra de alguno de los árboles y bosques más representativos de Sanabria para conocerlos y poderlos conservar en base al conocimiento. Boyano afirmó que para él los árboles “son ejemplo de paciencia y perseverancia ya que tienen que alimentarse y sobrevivir sin desplazarse, esperando siendo las condiciones óptimas”.
“Las raíces de los árboles no se les presta atención porque no se ven, y con nuestro patrimonio natural y cultural pasa lo mismo. Por ello, mediante estas pequeñas acciones autogestionadas por la Asociación Criosanabria queremos dar a conocer nuestros árboles y bosques ya que no se quiere lo que no se conoce, y no se cuida lo que no se quiere. Hay que recordar que lo esencial suele ser invisible a los ojos como sucede con la vegetación en general, que representa el 80% de la biomasa mundial, o con las raíces de los vegetales en particular”.
Durante la actividad se habló de las diferentes actividades que realiza para conservar los bosques y árboles de Sanabria. Entre estas actividades destaca una futura guía de árboles monumentales de Sanabria, señalización de paseos con árboles singulares, un pasaporte de árboles monumentales de Sanabria y un borrador de Ordenanza Municipal para la conservación de los árboles locales.
Criosanabria continúa trabajando con repoblaciones con especies autóctonas. En la actualidad el voluntariado de la asociación está reforestando con negrillos/olmos resistentes a la grafiósis proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.