Criosanabria promueve la campaña de sensibilización sobre el impacto de las colillas en el Día Mundial Sin Tabaco

Criosanabria promueve la campaña de sensibilización sobre el impacto de las colillas en el Día Mundial Sin Tabaco
Cuando el tabaco se quema, se generan más de 100 sustancias tóxicas, incluyendo cobalto, aluminio, arsénico, níquel, alquitrán, plomo y estroncio

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, la organización Criosanabria continúa sus actividades de voluntariado y campañas de sensibilización centradas en la limpieza de espacios naturales. Este año, la campaña se enfoca en los problemas ambientales causados por las colillas de cigarrillos.

La iniciativa forma parte del Proyecto Libera, recordando que las colillas son uno de los residuos más comunes y perjudiciales para el medio ambiente. Estos pequeños residuos suelen ser arrastrados por el viento y la lluvia, terminando en desagües, arroyos, ríos y océanos, donde tienen consecuencias negativas graves.

Cuando el tabaco se quema, se generan más de 100 sustancias tóxicas, incluyendo cobalto, aluminio, arsénico, níquel, alquitrán, plomo y estroncio. Los filtros de cigarrillos, hechos de acetato de celulosa, están diseñados para atrapar estos tóxicos y evitar que lleguen a los pulmones de los fumadores. Sin embargo, cuando se desechan inapropiadamente, las colillas liberan estos compuestos tóxicos en el medio ambiente.

Una sola colilla puede contaminar entre 40 y 1000 litros de agua, afectando la calidad de los ríos y lagos de los que se extrae agua para consumo humano y riego. En la tierra, las colillas también causan daño al alterar el pH y la composición del suelo, afectando la vida de microorganismos, insectos y animales. Además, existe el riesgo de que las sustancias tóxicas ingresen a la cadena alimentaria, provocando efectos adversos en la salud humana.

La Asamblea Mundial de la Salud estableció el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención sobre la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales. Este día sirve como una plataforma para destacar mensajes sobre el control del tabaco y promover la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco sigue siendo la principal epidemia prevenible que enfrenta la comunidad sanitaria.

Criosanabria invita a todos a participar en sus actividades de voluntariado para limpiar espacios naturales y a unirse a la campaña de sensibilización sobre el impacto de las colillas de cigarrillos. La organización enfatiza la importancia de cambiar hábitos y tomar conciencia sobre cómo nuestras acciones afectan el medio ambiente y la salud pública.