Criosanabaria impulsa la tradición del ramo de tejo en Semana Santa en Sanabria
La asociación Criosanabria, comprometida con la preservación de las tradiciones ancestrales de la región, ha lanzado una iniciativa para fomentar la colocación de un ramo de tejo o teixu en las puertas de las casas durante la Semana Santa en Sanabria. Esta costumbre, arraigada en la cultura local, busca mantener viva una práctica que conecta con las raíces celtas de la zona.
El tejo, considerado un árbol sagrado por la cultura celta castreña del noroeste ibérico, ha trascendido a lo largo de los siglos, siendo adoptado por la iglesia católica y utilizado en las proximidades de iglesias y viviendas. En Sanabria, numerosos ejemplares de tejo se pueden encontrar en localidades como Castrelos, San Martín de Castañeda, Porto, Barrio de Rábano y San Ciprián, entre otros.
Además de su valor simbólico y religioso, el tejo también se ha asociado históricamente con la protección de las casas contra eventos naturales adversos, como fuertes tormentas, vientos y crecidas de ríos durante la primavera.
Es importante destacar que, para respetar el medio ambiente y la naturaleza, el tejo utilizado para confeccionar el ramo debe provenir de una rama caída de forma natural o de un tejo ornamental de jardinería. La asociación enfatiza que nunca se debe cortar ramas de tejos de la naturaleza, promoviendo así una práctica responsable y sostenible.
Con esta iniciativa, Criosanabria busca no solo preservar una tradición arraigada en la cultura local, sino también promover el respeto por el entorno natural y el patrimonio histórico de Sanabria. La colocación del ramo de tejo en las puertas de las casas durante la Semana Santa se convierte así en un gesto de conexión con las raíces y en un símbolo de identidad para la comunidad sanabresa.