El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria defiende la fecha del Mercado Medieval y diluye la polémica
En respuesta a la petición presentada el 7 de mayo de 2024 por los Concejales de Futuro y la edil no adscrita del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, el equipo de Gobierno ha reafirmado su postura sobre la fecha del Mercado Medieval. La solicitud proponía realizar una consulta popular para modificar la fecha de celebración del evento, sugiriendo alternativas como el último fin de semana de julio o el primero de agosto. Sin embargo, el equipo de Gobierno ha manifestado su desacuerdo y expone sus razones.
Durante el Pleno celebrado en marzo, se destacó la importancia del Mercado Medieval como uno de los eventos más relevantes de promoción turística de la región, figurando en las principales clasificaciones de mercados medievales en España. La fecha actual, el 15 de agosto, coincide con la festividad de la Virgen del Azogue, Patrona de Puebla de Sanabria, y ha sido crucial para el éxito y la sostenibilidad del mercado. Este día atrae a numerosas empresas organizadoras que están dispuestas a pagar por participar, lo que contribuye a la viabilidad económica del evento.
El equipo de Gobierno argumenta que un cambio de fecha podría provocar una disminución en la calidad y en el número de visitantes, afectando negativamente la reputación y la sostenibilidad del mercado. Desde 2017, el Mercado Medieval de Puebla de Sanabria ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, un reconocimiento que requiere cumplir con criterios específicos de calidad, capacidad de atracción de visitantes y periodicidad en una fecha fija. Cambiar la fecha pondría en riesgo esta declaración y la financiación asociada.
El éxito del mercado se evidencia al compararse con localidades mucho más grandes, como Balmaseda, Ávila, Alcalá de Henares, Ibiza, Cáceres y A Coruña, que han mantenido sus fechas de celebración sin cambios. Puebla de Sanabria, con menos de 1.500 habitantes, ha logrado posicionar su Mercado Medieval entre los mejores de España, atrayendo a numerosos visitantes y organizadores.
El equipo de Gobierno también menciona que durante los primeros años de celebración del mercado, el Ayuntamiento debía pagar a las empresas organizadoras. Sin embargo, debido a la creciente afluencia de visitantes, el mercado ahora se organiza a coste cero y con un canon pagado al Ayuntamiento por las empresas organizadoras. Esta situación podría revertirse con un cambio de fecha, afectando la calidad del evento y las aportaciones económicas recibidas.
Además, se considera que las molestias ocasionadas a los vecinos no se resolverían con un cambio de fecha, a menos que el evento se redujera significativamente en tamaño y afluencia. La experiencia acumulada durante 27 años organizando el Mercado Medieval y el feedback recibido de artesanos y empresas organizadoras indican que la fecha actual es la más adecuada.
Finalmente, el equipo de Gobierno rechaza la propuesta de una consulta popular para decidir sobre el cambio de fecha, argumentando que no se trata de un tema de vital importancia que justifique tal mecanismo y señalando las limitaciones y riesgos de una votación en línea.