“Pueblos De Fiesta”, el altavoz de las fiestas de los pueblos

Pueblos de Fiesta, Carlos

A través de este proyecto, Carlos ha llegado hasta Fermoselle y otros pueblos de Zamora para mostrar al mundo la riqueza de las fiestas populares.

 

Carlos es un joven valenciano afincado en Castilla y León que, casi por casualidad, se ha convertido en la voz de las fiestas populares a través de TikTok. Su canal, Pueblos De Fiesta (@pueblosdefiestaoficial) , acumula ya cientos de vídeos en los que da a conocer las celebraciones de pequeños municipios que, de otra forma, apenas tendrían visibilidad fuera de su comarca.

“Siempre he intentado crear contenido en internet, desde música a coches o proyectos digitales, pero un día, viendo TikTok, me salió un vídeo sobre las fiestas más extrañas de España y pensé: realmente nadie está haciendo esto de forma constante. Así nació la idea”, explica Carlos.

Su intuición fue clara, mientras las grandes fiestas tienen promoción asegurada, miles de pueblos de la geografía española celebran tradiciones únicas que pasan inadvertidas. Por eso decidió recopilar programas, carteles y actividades de fiestas locales, primero buscando por su cuenta y, ahora, gracias a una comunidad que le envía información de forma constante.

El proyecto comenzó en mayo de este mismo año y, desde entonces, Carlos no ha parado. Publica a diario resúmenes con los carteles de fiestas de toda España, y los fines de semana, cuando puede, viaja para vivirlos en primera persona.

“Es complicado porque no me dedico solo a esto, tengo mi trabajo aparte, pero cada vez que puedo me escapo. Intento ir sobre todo a pueblos cercanos a Valladolid, que es donde resido, aunque me encantaría recorrer toda España”, reconoce.

En sus vídeos, además de anunciar las fiestas, muestra la importancia que tienen las asociaciones vecinales y peñas, que en muchos casos son quienes mantienen vivas estas celebraciones: “Hay pueblos muy pequeños en los que el Ayuntamiento no puede hacerse cargo y son los vecinos quienes organizan todo. Eso tiene un valor enorme”.

El descubrimiento de Fermoselle

Entre sus escapadas más recientes figura una visita a Zamora, a las fiestas de  Fermoselle, coincidiendo con sus fiestas patronales de San Agustín.

“El viaje fue especial porque coincidió con mi cumpleaños y, aunque las fiestas acababan de empezar, me pareció un pueblo precioso. La plaza, la hospitalidad de la gente, la vida en los bares.”, relata.

Aunque apenas asistió a un monólogo y algún acto puntual, Carlos destaca la acogida de los vecinos de Fermoselle y la sensación de autenticidad: “Dormí muy bien, comí muy bien y, sobre todo, me sentí muy a gusto. Esa cercanía es lo que diferencia a las fiestas de pueblo de cualquier otro evento masivo”.

De hecho son muchos los pueblos de Zamora los que han aparecido en sus plataformas digitales, comentando los carteles de las fiestas de los pueblos, como Navianos de Valverde al que le dedicó un vídeo concreto sorprendido por el especial cartel de sus fiestas. 

Más que fiesta, dar vida a la España vaciada

Más allá del ocio, Pueblos De Fiesta persigue un propósito social, dar visibilidad a la España rural y atraer visitantes a los pueblos.

“Hoy en día hablamos mucho de la España vaciada, y creo que las fiestas pueden ser un motor para combatirlo. Si alguien descubre un pueblo gracias a mis vídeos, va, come allí, se toma algo o entra a un museo, ya estamos ayudando a que el pueblo tenga vida”, asegura Carlos.

El joven valenciano sueña con que este proyecto pueda convertirse poco a poco en algo cada vez más grande. Mientras tanto, seguirá viajando, recopilando carteles y mostrando al mundo esas tradiciones que forman parte de la identidad cultural del país: “Tenemos que estar orgullosos de lo que somos y de lo que tenemos. Las fiestas son una manera de mantener viva nuestra historia”.