La Inteligencia Artificial pone banda sonora al 'Camino de Sayago'

Sergio Aguilar 'Buenajera'. Fotografía: CEDIDA

El 'Camino de Sayago' ya tiene su banda sonora. Sergio Aguilar (@buenajera en Instagram) ha recuperado del baúl de sus recuerdos un viejo poema que escribió hace dos décadas, dotándolo de una base musical y voz femenina generada por inteligencia artificial. Este tema le acompañará en su último recorrido a pie por la comarca zamorana acompañado de su hijo Gonzalo

Sus Stories de Instagram han enganchado a decenas de miles de usuarios, desde Sayago hasta Argentina, pendientes de cada uno de los apuntes y descubrimientos que este médico (y profesor de bachillerato) realiza cada verano sobre los pueblos y senderos que va recorriendo

El sayagués Sergio Aguilar se prepara para poner el broche de oro a su travesía por la comarca, un recorrido que se ha vuelto emblemático y viral gracias a su empeño por poner en valor el patrimonio cultural, natural y también humano de esta región, "una riqueza que corre serio peligro de perderse".

Este médico de profesión emprenderá este año la tercera y última edición de lo que él mismo bautizó como 'El Camino de Sayago', una experiencia que ha captado la atención de seguidores en todo el mundo a través de la cuenta de Instagram @buenajera. Lo hará por tercer año consecutivo acompañado de la espontaneidad de su hijo Gonzalo como 'fiel escudero' y animador nato de una iniciativa a la que se ha sumado con el mismo entusiasmo que su padre.

Para esta última edición, Sergio ha decidido añadir un toque especial: una canción musicada mediante Inteligencia Artificial. "Quería que este año fuera algo inolvidable, con detalles que dejaran una huella más profunda". Y así, buceando en el cajón de sus poemas, dio con un texto escrito por él hace dos décadas, que parecía una premonición de toda esta aventura. "Supongo que 'el Camino' estaba ya predeterminado en mi cabeza, porque lo que escribí lo refleja a la perfección".

"Cruzarás el nuevo Tormes  / remando en balsa de encinas. /  En tu zurrón, una manta. /  En tu corazón, espinas. /  Tendrán tus ojos mil peñas /  lloradas de musgo seco. /  Y verás al fin mi tierra... /  y más roca y más encina... /  y algún roble retorcido /  que hacia la luna se espiga. /  Los vientos traerán cantando /  los ecos de voces niñas. /  ¡Buenajera! ¡No habrá nadie...! /  Caminando por Sayago, /  al paso de su escudero, / desde el embalse de Almendra /  a los Arribes del Duero."

Sergio Aguilar y su hijo Gonzalo durante la segunda edición del 'Camino de Sayago'. Fotografía:: CEDIDA

Y para darle forma, trasteando con las nuevas tecnologías y la IA, encontró la melodía y el tono adecuado. Después de experimentar con diferentes ritmos y melodías, la BSO de su nuevo itinerario ya es toda una realidad. "Es una letra sencilla pero con muchas interpretaciones y estamos seguros de que la voz templada y esa melodía nos van a acompañar en cada paso que demos". La canción no solo añade un elemento emocional al viaje, sino que también sirve como una forma de compartir la experiencia con aquellos que quieran seguir su aventura a través de las redes sociales.

Además de la canción, Sergio y Gonzalo también empiezan a planificar cuidadosamente los detalles logísticos de la travesía. Después de las dos ediciones anteriores (disponibles en las Stories destacadas de la cuenta @buenajera), este año la ruta pretende completar el área interior de la comarca desde Fresno y Bermillo, hasta Muga y Luelmo, pasando por Villar del Buey, Gáname y otros diez pueblos más, describiendo con detalle los descubrimientos, historias y circunstancias de cada jornada. "Por ser esta la última edición queremos hacerla un poquitín más llevadera, que sea más disfrute y menos sufrimiento que en las otras ocasiones, aunque eso también dependerá de cómo se porte el verano". 

Fieles a su filosofía ("Lo que se pueda y hasta donde se pueda") Sergio y Gonzalo volverán a iniciar en plena canícula estival la que, por el momento, será la última edición de "El Camino de Sayago" llevando consigo la música, la emoción y el espíritu de aventura que han definido sus viajes anteriores y animando a que haya más gente que, como ellos, se lance a vivir esta bonita aventura de descubrir lo nuestro disfrutándolo con calma.

"Cruzarás el viejo Duero / dejando atrás olvidada, / en tu zurrón, una saya, /
en la otra orilla, mi casa."