Zamora se suma a la gratuidad total del transporte público autonómico: “Es un compromiso real con el territorio”
Los procuradores zamoranos del Partido Popular en las Cortes de Castilla y León, José Alberto Castro y Óscar Reguera, han valorado este viernes en rueda de prensa la anunciada gratuidad del transporte público autonómico, una medida que comenzará a aplicarse de forma progresiva desde el 1 de julio y que, aseguran, “supera los compromisos de legislatura” del Gobierno autonómico.
Castro y Reguera han defendido que esta medida, ideada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, responde a una demanda histórica del mundo rural: facilitar la movilidad entre municipios, garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida. “El transporte gratuito no es un eslogan, es una apuesta por quienes viven en los pueblos, especialmente para las personas mayores, trabajadores y estudiantes que utilizan el autobús a diario para acudir a Zamora, Benavente o las cabeceras de comarca”, apuntaron.
Según los datos ofrecidos, más de 195.000 personas usaron el transporte interurbano gestionado por la Junta en la provincia de Zamora durante el último año. La bonificación total del coste se aplicará a todos los usuarios empadronados en Castilla y León, a través de una tarjeta física o digital que podrá solicitarse desde julio.
Los procuradores han querido diferenciar esta iniciativa del modelo del Gobierno central, al que acusan de suprimir más de 400 paradas de autobús y de tren en Castilla y León, incluidas en la provincia de Zamora. “Mientras unos recortan derechos y reducen servicios, la Junta garantiza la movilidad y asume el 100% del coste del transporte por carretera”, subrayaron.
Además de facilitar el ahorro familiar y fomentar la sostenibilidad ambiental, el Partido Popular considera esta medida como una herramienta contra la despoblación, al incentivar el empadronamiento en municipios rurales. “Queremos que quien viva aquí tenga los mismos servicios que en una ciudad, y eso empieza por poder ir y venir con normalidad”, defendió Reguera.
A nivel técnico, el sistema incorporará tecnologías de control y análisis en tiempo real para optimizar la gestión y calidad del servicio. La extensión del transporte gratuito se aplicará en fases, comenzando con los menores de 15 años y el transporte metropolitano en ciudades como Salamanca o Valladolid, y llegará de forma completa a todas las rutas y municipios en octubre.
“Esto no es fácil ni inmediato, pero es un cambio estructural y valiente. No hay ninguna otra comunidad autónoma que haya dado este paso en los mismos términos. Castilla y León vuelve a ser pionera”, concluyeron.