Zamora reivindica en INTUR que Toro sea sede de Las Edades del Hombre
La capital pone en valor el románico a través de los 'gigantorres', diseñados por destacados artistas.
Zamora está presente desde hoy hasta el domingo en la Feria de Turismo Interior, INTUR, que se inaugura esta mañana. La capital y la provincia acuden a la feria con un nuevo stand y dos objetivos prioritarios como son la promoción de los espacios naturales y la candidatura de Toro como sede de Las Edades del Hombre en 2016. Además la capital presentará los 'gigantorres', una novedosa propuesta que conjuga las torres románicas con los gigantes de la ciudad.
Ayuntamiento de Zamora y Patronato de Turismo presentarán sus respectivas propuestas que, según diputado responsable de Turismo, José Luis Prieto, pasan porque Toro pueda albergar las Edades del Hombre en 2016. Para promocionar la candidatura en la presente edición de INTUR se proyectará un vídeo con impactantes imágenes de la ciudad toresana grabadas con drones, a la espera de que la Fundación Edades del Hombre haga públicas las sedes de sus próximas exposiciones.
En el nuevo stand, de cien metros cuadrados y en el que se integra el Ayuntamiento de Zamora, el Patronato divulgará las excelencias turísticas de la provincia utilizando las nuevas tecnologías para conocer la provincia a través de internet.
Espacios naturales
El Patronato continúa asimismo con la campaña "Paisajes con sabor" que aúna productos con el marchamo de garantía incluidos en la marca "Alimentos de Zamora" con los tesoros naturales de la provincia.
Así, este maridaje entre espacios naturales y gastronomía comienza hoy con Sanabria, al que seguirán en los próximos días la Reserva de la Sierra de la Culebra, Arribes del Duero y las lagunas de Villafáfila. Productos como el vino de Toro, la ternera de Aliste, las setas, el pimiento de Fresno-Benavente, vinos de Arribes, vinos de Benavente o vinos de la Tierra del Vino, embutidos y quesos estarán presentes en la feria como los auténticos tesoros gastronómicos que son.
Mascaradas
También las tradicionales Mascaradas de Invierno regresan a la feria con la presentación del catálogo "Mascaradas, tradiciones pre-cristianas", que editado por el Patronato de Turismo recoge las de Zamora, Braganza (Portugal) y Tolmezzo (Italia) en un acto que será amenizado por distintas mascaradas de la provincia.
Los gigantes y cabezudos de Puebla de Sanabria, acompañados por músicos de la Escuela de Folclore, pondrán una nota tradicional en la feria el sábado.
'Gigantorres'
En cuanto a la propuesta del Ayuntamiento de Zamora, que acude integrado en el stand del Patronato, la principal novedad es la exposición de siete torres románicas de iglesias de la ciudad, así como los cuatro gigantes de la Asociación Tradición y Música Popular, que desfilarán el domingo en el exterior de la feria si el tiempo lo permite.
Las torres de los monumentos más significativos de la capital -según explica el concejal de Turismo, Francisco Javier González- se transformaran en estos días en gigantes de madera y tela diseñados por prestigiosos artistas y arquitectos zamoranos como José Luís Alonso Coomonte, Antonio Pedrero, Alejandro Pérez, Carlos Piñel, Ricardo Flecha y Francisco Somoza. Estos 'gigantorres' serán donados posteriormente a la Asociación Tradición y Música Popular para su exposición en los laboratorios del Castillo y para que puedan desfilar por las calles.
Las representaciones de las torres de San Vicente, San Juan, San Cipriano, la Gobierna y San Andrés se unen así a La Negra, El Turco, El Ramón y El Abuelo y a los cuatro personajes del Cerco de Zamora (Doña Urraca, Arias, Bellido y El Cid, de la Asociación Capitonis Durii) que desfilan en gran parte de las fiestas populares y acontecimientos destacados de la capital zamorana.