Zamora se prepara para una ola de calor anticipada: prevención y alerta máxima por incendios
Zamora y su provincia enfrentan una ola de calor inusual para finales de mayo, con temperaturas que superan los 35 °C y noches tropicales que dificultan el descanso. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que esta situación se mantenga en las próximas semanas, con máximas que podrían alcanzar los 40 °C en algunas zonas.
Ante este escenario, la Junta de Castilla y León ha activado el Plan Infocal 2025, que estará vigente durante todo el año, con especial atención entre el 12 de junio y el 12 de octubre, periodo de alto riesgo de incendios. Este plan introduce nuevas categorías para describir el estado de los incendios y obliga a todos los municipios de Zamora a disponer de una guía de respuesta antiincendios.
Además, se han contratado de manera urgente cinco cuadrillas para la prevención de incendios forestales en la provincia, con una inversión de 922.622 euros. Estas cuadrillas se ubican en Benavente, Fonfría-Figueruela, Pías-Porto, Zamora-Campos-Pinares y Muelas Espadañedo.
Desde el cuerpo de bomberos de Zamora y comentando con su jefe advierte de la importancia de la concienciación ante un grave problema que serán los desbroces y el crecimiento masivo de la maleza en el campo zamorano. Antes la ganadería solventaba parte del problema pero ahora las complicaciones son muchas más. La temporada de verano está aquí y ya es tiempo para tomar medidas. También la Alianza UPA-COAG ha instado a los agricultores y apicultores a extremar las precauciones durante las labores en el campo, especialmente en las horas de mayor calor y viento. Se recuerda la prohibición de quemas y el uso de maquinaria que pueda generar chispas en zonas de monte y su perímetro.
Estas son las recomendaciones para la población:
- Evitar actividades al aire libre entre las 12:00 y las 18:00 horas.
- Hidratarse constantemente, incluso sin sensación de sed.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Prestar especial atención a personas mayores, niños y enfermos crónicos.
- Evitar el uso de barbacoas, fuegos artificiales y maquinaria que pueda generar chispas en zonas de riesgo.
La colaboración ciudadana es esencial para prevenir emergencias y proteger nuestros montes y comunidades.