Zamora, la provincia con más pérdidas de explotaciones de vacuno de leche

Adeiza considera un escándalo vergonzoso la pérdida de explotaciones de vacuno de leche que se ha producido en la provincia en los últimos tres años. Así, la Alianza UPA-COAG ha puesto en conocimiento de la opinión pública que 28 granjas de esta ocupación han cerrado en ese lapso de tiempo en Zamora (quedarían 266).

Al mismo tiempo, 238 explotaciones lecheras de Castilla y León siguieron el mismo camino, echando el cierre definitivo a su actividad económica (se ha pasado de 2.327 explotaciones en 2010 a 2.089 en 2013). Zamora sería la segunda provincia de la región que más granjas ha perdido, pues sólo es superada por León, que pierde 127 y conserva 699 explotaciones. Tras Zamora vendría Ávila, con 21 granjas lecheras menos y 293 en el momento presente. La explicación para las organizaciones agrarias es que los ganaderos se han visto sometidos a unos precios excesivamente bajos para sus productos y a unos costes de producción desmesurados.

Por otra parte, la reciente reforma de la Política Agraria Común de la Unión Europea significará, según los sindicatos del campo, la puntilla para muchos empresarios del sector, pues nuestro país no puede competir con los países del centro y el norte de Europa por sus costes inferiores de producción, además de que la desaparición de las cuotas lácteas sin compensaciones para los ganaderos convertirán esta dedicación en ruinosa.

"Hemos presenciado en los últimos dos años como desaparecía de nuestra provincia cualquier atisbo de futuro industrial al fulminar el partido que gobierna en España, en Castilla y León y en Zamora las ayudas a las renovables y negar el apoyo económico a empresas punteras hundidas en el bache de la crisis", explican desde los sindicatos. "Ahora también vamos perdiendo a chorros empresarios del campo. Zamora se va quedando yerma de sectores productivos, sacrificada por los que deberían ser sus defensores en las instituciones políticas", añade.

Adeiza cree que es el momento de plantear a la ciudadanía zamorana la siguiente pregunta: ¿cree usted que el Partido Popular está sacando a Zamora de la crisis o la está hundiendo aún más en ella?

"Nosotros consideramos que es posible otra política, pero esa política consiste en favorecer intereses distintos de los que defiende el Partido Popular. No puede ser que el Tribunal de Cuentas informe recientemente de que el Estado ha inyectado ya 107.000 millones de euros (nada más y nada menos que casi 18 billones de pesetas) en la banca española sin contrapartidas sociales de ningún tipo. Hay que legislar para obligar a las entidades financieras a llevar a cabo una amplia política de créditos accesibles para salvar la industria, la agricultura, la ganadería, el comercio y los servicios que todavía nos quedan", comentan desde el partido político.