Zamora contará con 161 nuevas viviendas públicas en 22 municipios rurales para combatir la despoblación
La Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León han presentado este viernes 11 de abril la ampliación del Programa de Vivienda Pública en el Medio Rural, una iniciativa conjunta que permitirá la construcción de 161 viviendas en 22 municipios de la provincia, frente a las 100 inicialmente previstas. El objetivo es ofrecer soluciones habitacionales en entornos rurales con demanda acreditada, como parte de la estrategia autonómica frente al reto demográfico.
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez Domínguez, y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta, José Manuel Jiménez Blázquez, han detallado el reparto de estas viviendas, promovidas a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL) y con la implicación directa de los ayuntamientos beneficiarios.
El programa contempla una fórmula de acceso a la vivienda basada en la compraventa financiada: cualquier persona interesada podrá optar a una de estas casas, si bien los menores de 36 años se beneficiarán de una bonificación del 10% en el precio por parte de la Diputación y otro 10% adicional por parte de la Junta. El 80% restante podrá ser financiado mediante hipoteca con entidades bancarias colaboradoras.
Entre los municipios que acogerán estas promociones se encuentran Benavente (20 viviendas), Morales del Vino, Puebla de Sanabria y Coreses (14 cada uno), Moraleja del Vino y Fermoselle (12), y otros como Alcañices, Villalpando, Montamarta, San Cristóbal de Entreviñas o El Perdigón, entre otros, hasta completar un total de 22 localidades.
El programa, que forma parte del compromiso de ambas instituciones con el medio rural, tiene como objetivo no solo edificar nuevas viviendas, sino también generar oportunidades de arraigo. “Estamos hablando de proyectos de vida, no solo de cemento y ladrillo”, subrayó Faúndez durante la presentación.
Con esta actuación, Zamora se incorpora al plan autonómico de vivienda que prevé la construcción de hasta 1.000 viviendas en el conjunto de Castilla y León, en una apuesta decidida por frenar la despoblación mediante medidas estructurales y de acceso real a servicios básicos como la vivienda.