Villaralbo cede el 23% de su agua potable a COBADU para uso industrial

villaralbo
Izquierda Unida critica la decisión, que consideran perjudicial para el abastecimiento del municipio, mientras el PP justifica la medida como un impulso al desarrollo económico

El Pleno del Ayuntamiento de Villaralbo aprobó este jueves, 8 de mayo, la solicitud de autorización presentada por la cooperativa COBADU para abastecerse con 50.000 metros cúbicos anuales, equivalentes a 50 millones de litros, del ramal de agua potable que llega al municipio desde la capital. La decisión salió adelante únicamente con los votos del equipo de Gobierno del Partido Popular, mientras que todos los grupos de la oposición, encabezados por Izquierda Unida, votaron en contra y han mostrado su rotundo rechazo.

La autorización implica, en la práctica, que casi un 23% del agua asignada anualmente a Villaralbo —unos 217.867 metros cúbicos según el convenio firmado con el Ayuntamiento de Zamora en octubre de 2023— será redirigida hacia la cooperativa agroganadera, que destinará ese volumen a procesos industriales. Desde IU advierten de que esta cesión puede suponer un grave perjuicio para el suministro doméstico de los vecinos y denuncian que el acuerdo “puede cronificar” los históricos problemas de abastecimiento que sufre la localidad.

“Estamos hablando de detraer un 22,94% del agua destinada al pueblo para dársela a una empresa privada”, denuncian desde la formación de izquierdas. Además, critican que el Gobierno local haya tomado esta decisión sin valorar el previsible aumento de población que puede generar la entrada en vigor de nuevas normas urbanísticas, que ampliarán el suelo urbanizable y, por tanto, la demanda de agua potable.

Izquierda Unida también cuestiona que COBADU haya optado por engancharse a la red en Villaralbo cuando su sede social se encuentra en el municipio vecino de Moraleja, que dispone de una asignación de agua anual mayor que la de Villaralbo. “Se da la paradoja de que el Ayuntamiento de Villaralbo, con mayoría del PP, haya autorizado a un vecino de Moraleja a quitarle el agua a los villaralbinos”, señalan.

El origen de esta situación se remonta a junio de 2023, cuando COBADU y la empresa pública SOMACYL firmaron un acuerdo que contemplaba el uso del ramal que llevaría el agua hasta Villaralbo. En ese momento, el entonces alcalde firmó un documento en el que ya se autorizaba la ejecución de la conexión. Posteriormente, el 4 de abril de este año, la cooperativa presentó formalmente la solicitud de suministro ante el Consistorio.

La cesión aprobada este jueves supone que el agua destinada a la cooperativa saldrá directamente de la red que llega al pueblo desde Zamora, red que fue construida tras un doble convenio: uno entre los municipios del alfoz y la capital para resolver los problemas de abastecimiento, y otro con SOMACYL para financiar y mantener la infraestructura.

IU también ha criticado el uso que COBADU dará a ese volumen de agua potable: “Destinar agua de calidad para consumo humano a procesos industriales no solo es un error estratégico, sino un despilfarro social y medioambiental”, aseguran. Además, recuerdan que la cooperativa dispone de pozos propios que ha utilizado hasta ahora para abastecer sus instalaciones.

La oposición estudia posibles medidas para revertir o paralizar el acuerdo, mientras en el pueblo crecen las dudas sobre si el abastecimiento futuro estará garantizado en épocas de alta demanda.