La villa romana de Camarzana de Tera será restaurada con una inversión de 300.000 euros de la Junta
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte invertirá 299.924 euros en una intervención integral para eliminar humedades y mejorar la accesibilidad y funcionalidad de la villa romana de Camarzana de Tera, uno de los yacimientos más destacados de Zamora.
La Junta de Castilla y León ha comunicado al Consejo de Gobierno la aprobación de un gasto cercano a los 300.000 euros destinado a ejecutar obras de recuperación en la villa romana de Camarzana de Tera (Zamora). El objetivo principal de esta actuación es frenar los problemas de humedad que afectan al yacimiento y garantizar su conservación, además de mejorar las condiciones de visita y su aprovechamiento turístico.
Los restos arqueológicos de esta villa romana bajoimperial, conocidos desde la segunda mitad del siglo XIX, constituyen uno de los conjuntos musivos más relevantes de Castilla y León gracias a los mosaicos que decoran gran parte de las estancias documentadas. No obstante, no fue hasta 2007 cuando la Junta impulsó investigaciones en profundidad que permitieron sacar a la luz una parte significativa del complejo habitacional.
Los estudios recientes han detectado diversas patologías que ponen en riesgo la integridad del yacimiento. Entre ellas destacan filtraciones puntuales procedentes de la red de alcantarillado municipal durante episodios de lluvia intensa, humedad acumulada en las zonas más bajas del terreno, escorrentías en el sector norte y filtraciones tanto en la cubierta como en las medianeras con edificios colindantes y en el encuentro con la acera. A ello se suman otros problemas constructivos que hacen necesaria una intervención inmediata.
El proyecto aprobado por la Junta plantea diversas actuaciones para solucionar estas afecciones. Incluye la instalación de un sistema de drenaje que permita evacuar las aguas retenidas en la zona norte, la reparación del sistema de recogida de agua y de las filtraciones de la cubierta y edificaciones anexas, así como la intervención en la acera para mejorar su estanqueidad.
Además, se llevará a cabo una monitorización higrotérmica mediante sensores de temperatura y humedad de registro continuo, tanto en el espacio como sobre los pavimentos, complementada con el seguimiento del nivel freático y del crecimiento de plantas y algas. El plan incorpora también la elaboración de un estudio de viabilidad para demoler una edificación en ruinas situada en la parcela norte y evaluar la posible reforma del colector de saneamiento municipal.
Estas actuaciones buscan recuperar y mejorar la funcionalidad de la villa romana con vistas a reforzar su uso turístico y garantizar la adecuada conservación de uno de los yacimientos arqueológicos más valiosos de la provincia de Zamora.