Vecinos de Toro y Fresno de la Ribera convocados para ceder terrenos a las obras del AVE

Vías tren Archivo
Esta medida permitirá acelerar la ocupación de los terrenos necesarios para continuar con el despliegue de esta infraestructura clave del Corredor Norte de Alta Velocidad

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General del Sector Ferroviario, ha iniciado el proceso de información pública y levantamiento de actas previas para la expropiación forzosa de terrenos afectados por las obras del Proyecto básico de las zonas de acopio para el montaje de vía 2 de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Olmedo-Lubián-Orense, en su subtramo Medina del Campo-Coreses.

La resolución, publicada el 2 de julio de 2025 en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora, afecta a los términos municipales de Fresno de la Ribera, Toro y Siete Iglesias de Trabancos (Valladolid). El expediente, identificado como 035ADIF2516, fue impulsado por ADIF Alta Velocidad el pasado 27 de mayo tras la aprobación del proyecto el 11 de abril del mismo año.

El proceso incluye la declaración de utilidad pública y urgencia, lo que permite la aplicación del procedimiento excepcional contemplado en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa. Esta medida permitirá acelerar la ocupación de los terrenos necesarios para continuar con el despliegue de esta infraestructura clave del Corredor Norte de Alta Velocidad.

Los interesados podrán consultar el anejo de expropiaciones en las sedes del Ministerio en Madrid, las oficinas de ADIF Alta Velocidad, así como en los ayuntamientos afectados y en las plataformas digitales oficiales del Ministerio y ADIF.

Además, los propietarios de los terrenos afectados han sido convocados al levantamiento de actas previas a la ocupación, que se celebrará en las fechas y horarios habilitados por cada ayuntamiento correspondiente. Este acto servirá como paso previo a la ejecución de las obras y como notificación formal, también a quienes tengan domicilio desconocido, en cumplimiento de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común.