Un total de 176.345 zamoranos están llamados hoy a las urnas
La provincia cuenta con 382 mesas electorales instaladas en 302 colegios de los 248 municipios zamoranos.
Un total de 176.345 zamoranos están llamados hoy a las urnas en la provincia en las elecciones municipales y autonómicas que deciden el gobierno de los ayuntamientos y la Comunidad para los próximos cuatro años. Los electores podrán ejercitar su derecho al voto en 382 mesas electorales instaladas en 302 colegios de los 248 municipios de la provincia en unas elecciones marcadas por la irrupción de nuevas formaciones en la que todas las posibilidades están abiertas.
Las 382 mesas electorales se reparten por los 248 municipios de la provincia que corresponden a los siguientes partidos juficiales: 198 (Zamora); 88 (Benavente); 32 (Puebla de Sanabria); 34 (Toro) y 30 (Villalpando). El material electoral se completa con 762 urnas (dos por mesa más urnas de reserva) y material impreso como documentación, actas o papeletas, lo que eleva el coste de la jornada a 502.920 euros con cargo a las Arcas del Estado.
Según datos aportados por la Subdelegación del Gobierno, de los176.345 electores de la provincia, 157.070 son españoles que residen en el país, 18.521 son españoles que residen en el extranjero y 754 son ciudadanos de la UE residentes en España con derecho a voto.
La cifra global de votantes zamoranos supone un incremento de 1.351 votantes con respecto a las últimas elecciones europeas celebradas en 2014 y de 5.460 en relación a las elecciones municipales de mayo 2011. En la mayoría de los casos este incremento obedece a que los votantes han cumplido la mayoría de edad.
En cuanto al número de concejales a elegir en la jornada de hoy, los zamoranos determinan hoy en las urnas un total de 1.548 concejales, lo que supone 32 concejales menos con respecto a los 1.580 que se eligieron en mayo de 2011, en relación directa con la pérdida de población registrada en la provincia en los últimos cuatro años.
Para garantizar el proceso electoral, en la jornada se movilizarán unas 4.800 personas entre miembros de mesas (titulares y suplentes), funcionarios de la Subdelegación y miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Como novedad en estos comicios destaca la utilización de las nuevas tecnologías al servicio de la rapidez y transparencia del proceso. Así, entre los representantes de las administraciones de distintos colegios electorales se repartirán 96 tablets para agilizar el envío de datos y propiciar un recuento rápido y seguro.