¿Sabes que pueblo pasó la noche bajo cero en la provincia de Zamora?, te lo contamos
En pleno mes de mayo, cuando las temperaturas diurnas en la provincia de Zamora rozan los 30 °C, la localidad de Santa Eulalia del Río Negro, situada en la comarca de La Carballeda, ha sorprendido nuevamente al registrar temperaturas bajo cero. Según datos proporcionados por la estación meteorológica de la Asociación Meteorológica del Noroeste Peninsular (NOROMET), la madrugada de este 23 de mayo se alcanzaron los -0,7 °C, consolidando a este pequeño municipio como uno de los más fríos de la provincia.
Este fenómeno no es aislado. Santa Eulalia del Río Negro ha sido reconocida en múltiples ocasiones por sus bajas temperaturas, incluso durante los meses más cálidos del año. La instalación de una estación meteorológica por parte de NOROMET ha permitido monitorizar con precisión estas variaciones térmicas, destacando la singularidad climática de la zona. La explicación de estas temperaturas extremas, a pesar de la altitud moderada de la localidad (alrededor de 800 metros sobre el nivel del mar), se encuentra en un fenómeno conocido como inversión térmica. Durante las noches despejadas y sin viento, el aire frío, más denso, se acumula en las zonas bajas, provocando descensos significativos de temperatura. Este efecto es particularmente notable en Santa Eulalia del Río Negro, donde las condiciones geográficas favorecen su ocurrencia.
La oscilación térmica en la provincia es notable. Mientras que durante el día se pueden alcanzar temperaturas cercanas a los 30 °C, las noches pueden ser sorprendentemente frías. Este contraste térmico no solo es un dato curioso para los meteorólogos, sino que también afecta la vida cotidiana de los habitantes y la agricultura local, que debe adaptarse a estas condiciones extremas.
Santa Eulalia del Río Negro continúa siendo un punto de interés para los estudios climáticos en la península ibérica, demostrando que, incluso en primavera, el frío puede hacer acto de presencia en esta singular localidad zamorana.