Santa Águeda, símbolo de tradición y feminidad en Zamora y provincia

Las águedas de San José Obrero desfila en su 15 aniversario. imagen de archivo
Aunque la fiesta oficial es este cinco de febrero,  muchos municipios de Zamora seguirán celebrando Santa Águeda durante el próximo fin de semana

Como cada 5 de febrero, Zamora y su provincia celebran el Día de Santa Águeda, una festividad con gran arraigo en la provincia. Durante estos días, numerosos pueblos han organizado diferentes actos en honor a la santa, destacando la gran participación y el ambiente festivo en cada rincón.

Uno de los eventos más llamativos tuvo lugar el pasado fin de semana en Muelas del Pan, donde se congregaron alrededor de 1.500 "Águedas", en una de las mayores celebraciones de la provincia. La jornada estuvo marcada por el hermanamiento, la música y la tradición.

En la capital, las Águedas de San José Obrero recorrieron sus calles con sus vistosos trajes tradicionales, manteniendo viva una costumbre que pasa de generación en generación. Además, en localidades como Burganes de Valverde, Pajares de la Lampreana y Benavente, también se llevaron a cabo actos festivos en honor a Santa Águeda.

Aunque la fiesta oficial es este cinco de febrero,  muchos municipios de Zamora seguirán celebrando Santa Águeda durante el próximo fin de semana. Entre los municipios que han programado actividades destacan Olmillos de Valverde y Corrales del Vino, donde la tradición continuará reuniendo a mujeres de todas las edades para conmemorar a su patrona.

Santa Águeda de Catania, fue una joven cristiana martirizada durante las persecuciones del emperador Decio en el siglo III. Es venerada como santa, virgen y mártir por la Iglesia católica, ortodoxa y anglicana, que conmemoran su festividad el 5 de febrero (excepto en México, donde se celebra el 4). Su nombre figura en el Canon de la Misa junto a otras vírgenes mártires.