Rihonor, escenario publicitario y ejemplo del ron que invita a "vivir a lo canario"

Rihonor spot Arehucas. Captura de imagen
La marca Arehucas se ha fijado en el municipio fronterizo que comparte la doble nacionalidad y, por lo tanto, la zona horaria canaria para exaltar la particularidad de este pueblo

"Aquí tenemos todo lo que tiene el típico pueblo español. [...] Eso sí, tenemos algo que ningún pueblo de la España peninsular tiene: el horario canario". Así arranca el nuevo spot publicitario de ron Arehucas con el que invita a los consumidores de la zona horaria GMT + 2 ​a disfrutar "una hora más" de lo bueno. 

El anuncio desvela la particularidad de Riohonor, municipio zamorano fronterizo con Portugal que está literalmente "dividido en dos" y en el que sus habitantes viven en una especie de "limbo horario" que les lleva a mezclarse con el espíritu canario. "Y es que sabemos exprimir cada día como si fuera el último porque cada vez que está a punto acabarse lo que se daba con Arehucas lo que se daba siempre se disfruta una hora más". 

Este pueblo tiene una particularidad única en la península ibérica, consistente en formar unidad con el pueblo portugués de Rio de Onor. Divididos artificialmente por la raya fronteriza, esta singularidad da como resultado una simbiosis de lenguas con sus habitantes hablando indistintamente español y portugués, ambos muy influenciados por la lengua autóctona: el casi extinto rihonorés, dialecto del leonés.​ 

Un spot de lo más agradable que trata de recuperar el espíritu de la vida en el medio rural y que invita a disfrutar al margen de la zona horaria, del momento y del lugar. 

Rihonor spot Arehucas. Captura de imagen