Un rescate en la Laguna de los Peces sitúa a Zamora en el mapa de emergencias de Semana Santa

La Junta gestionó 18 emergencias en la naturaleza durante una Semana Santa marcada por el mal tiempo
La Junta coordinó 18 intervenciones en la naturaleza, entre ellas un incidente sanitario en Sanabria que requirió la actuación del Grupo de Rescate y Salvamento

Ni la lluvia, ni el frío, ni siquiera la nieve han frenado el impulso de los amantes de la naturaleza durante esta Semana Santa. El Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León ha registrado un total de 18 intervenciones relacionadas con actividades en el medio natural, una cifra que demuestra que, pese a las adversas condiciones meteorológicas, muchos han optado por mantener sus planes de aventura.

Entre los incidentes gestionados entre el lunes y el domingo 20 de abril, destacan ocho rescates de montaña, tres búsquedas de personas, tres incidentes sanitarios en lugares públicos, tres casos de senderistas desorientados y un accidente vial. El Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) de la Junta tuvo que intervenir en cinco de los rescates más complejos, entre ellos uno especialmente trágico: la caída de tres senderistas en la cresta de Arintero (León), con el balance de un fallecido y otro herido de gravedad.

En Ávila, el GRS tuvo que evacuar a varias personas: un montañero lesionado en la Laguna del Duque y un grupo de tres senderistas enriscados en el entorno de la Laguna Grande de Gredos. También se movilizaron helicópteros y personal especializado para auxiliar a una persona herida en una zona de monte inaccesible en Ciruelos de Cervera (Burgos), y para atender un accidente de moto en Cubillo de Castrejón (Palencia).

La provincia de Zamora también figura en el balance de emergencias, con la intervención del Grupo de Rescate en un incidente sanitario registrado en la zona de la Laguna de los Peces, un enclave habitual de excursionistas en Sanabria.

El resto de las actuaciones, en colaboración con la Guardia Civil y agentes medioambientales, se concentraron en búsquedas y localización de personas desorientadas. En todos los casos, gracias a la rápida coordinación entre los equipos y a las indicaciones del personal técnico del Centro Coordinador, las personas fueron encontradas sin necesidad de movilizar grandes recursos.

Desde la Agencia de Protección Civil insisten en la importancia de seguir unas mínimas normas de autoprotección cuando se realizan actividades al aire libre. Entre las recomendaciones clave: no ir solo, planificar la ruta, consultar la previsión meteorológica, portar el equipamiento adecuado y no sobreestimar las propias capacidades.