Regalando dos mil plantas de madroño en Viriato y plantando árboles con escolares en Montamarta para celebrar el dia Forestal Mundial

La Presidenta de la Diputación comenzaba la jornada conmemorativa del Día Forestal Mundial haciendo entrega de unas 2.000 plantas de madroño a los numerosos ciudadanos que hacían cola en la plaza de Viriato. Le acompañaban el diputado de Agricultura, José María Nieto y el de Medio Ambiente, Manuel Martín, así como trabajadores del Vivero Provincial.

Con esta iniciativa se pretende fomentar la plantación de especies forestales autóctonas y sensibilizar sobre los beneficios ecológicos, sociales y económicos, que se derivan del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

La elección del madroño se debe al intento de variar las especies de un año a otro, tal como explicaba Mayte Martín Pozo, quien junto al plantón repartía una hoja informativa sobre la especie y las necesidades de esta planta, que en general se adapta bien a los suelos y el clima de Zamora.

El Vivero Provincial produce diversas especies adecuadas a los hábitats de la provincia, pero también plantas ornamentales que a veces se adquieren fuera del propio vivero con destino a los ayuntamientos zamoranos, con el objetivo de que mejoren el ambiente de los mismos con plantas y flores. También se llevan a cabo programas de investigación como el que se realiza en plantas micorrizadas con hongos.

La presidenta de la institución provincial quiso también llevar a la opinión pública la reflexión de que "el medio ambiente lo tenemos que cuidar entre todos, y aludió a la sensibilización que cada vez más va llegando a la población, a través también de actos como este".

Casas nido para cernícalos y lechuzas en el taller de Montamarta y un taller y reforestación en el colegio de Montamarta

Con posterioridad, Mayte Martín Pozo se desplazó hasta el Colegio Rural Agrupado de Montamarta donde la institución provincial había programado una serie de actividades con los escolares del centro. En la visita, la presidenta de la Diputación pudo comprobar los trabajos de montaje de cinco casas nido para cernícalos y lechuzas que habían sido construidas dentro de un taller donde se explicaba la función que tienen estas dos aves dentro del control ecológico de la población de topillos. Durante el taller, que tuvo lugar a primera hora de la mañana, se les explicó a los alumnos la problemática ocasionada por esta plaga y su incidencia en los cultivos, utilizando una exposición y maquetas para darles a conocer los distintos elementos que intervienen en el ecosistema.

A continuación, el medio centenar de niños del CRA de Montamarta, junto con profesores y miembros de la corporación municipal, procedieron a la plantación de un centenar de encinas y quejigos en un terreno junto al colegio.

Mayte Martín Pozo, junto con los diputados de Agricultura, José María Nieto, y de Medio Ambiente, Manuel Martín, colaboraron con los escolares en esta actividad de forestación, en la que los técnicos de la institución les explicaron a los niños la importancia de la conservación del Medio Natural y los beneficios que tiene la reforestación con especies arbóreas para la recuperación de terrenos degradados.