Protesta en la presa de Almendra: AECT Duero-Douro convoca una cadena humana contra el cierre de miradores

PresaAlmendra7

La entidad organizará la movilización cuando su petición en Change.org supere las 2.000 firmas para exigir a Iberdrola la reapertura de los espacios turísticos

La AECT Duero-Douro ha anunciado la convocatoria de una protesta pacífica para reivindicar la reapertura de los miradores de la presa de Almendra, cerrados desde noviembre de 2024 tras la instalación de vallas y bolardos por parte de Iberdrola. La acción consistirá en la formación de una cadena humana que recorrerá la infraestructura de extremo a extremo y se llevará a cabo una vez que la petición de apoyo en Change.org supere las 2.000 firmas.

Ubicada entre Zamora y Salamanca, la presa de Almendra es una de las mayores obras de ingeniería hidroeléctrica de Europa. Desde su inauguración en 1970, se convirtió en un icono paisajístico y un punto de referencia para el turismo en Arribes del Duero. Sin embargo, a finales de 2024, Iberdrola ejecutó una serie de restricciones de acceso, incluyendo el vallado completo de los miradores, la prohibición de estacionamiento en los aparcamientos y la colocación de 600 metros de bolardos en la carretera SA-315 / ZA-135.

La empresa justificó la medida por cumplimiento de normativa europea, aunque ha instalado carteles que permiten el estacionamiento de vehículos autorizados por la propia compañía, lo que ha generado malestar entre vecinos, empresarios turísticos y asociaciones del territorio.

Desde la AECT Duero-Douro alertan de que este cierre perjudica gravemente a la actividad económica local y al desarrollo turístico de la zona, además de generar problemas de seguridad vial, ya que los visitantes que desean ver la presa deben aparcar lejos y caminar por una acera estrecha de apenas 50 centímetros de ancho.

En diciembre, la entidad ya respaldó la iniciativa de las asociaciones culturales Vive Sayago y Explosión Zamora, que solicitaron la retirada de las barreras impuestas por Iberdrola. Posteriormente, el 21 de enero, se celebró una reunión en Fermoselle, donde representantes de ayuntamientos, asociaciones y empresarios trasladaron su preocupación a los subdelegados del Gobierno en Zamora y Salamanca.

A pesar de que las Cortes de Castilla y León han instado a la Junta a habilitar un aparcamiento en la zona, desde AECT Duero-Douro consideran que la medida es insuficiente y que el problema de fondo sigue sin resolverse. Por ello, han decidido dar un paso más con la movilización bajo el lema “Territorio Vivo: Seguimos Aquí”.

Además de la protesta, en las próximas semanas la entidad convocará a ayuntamientos, asociaciones y colectivos del territorio para organizar nuevas acciones con el objetivo de recuperar la accesibilidad a la presa y garantizar que este emblema de Arribes del Duero siga siendo un referente turístico y cultural.

Para apoyar la iniciativa, la entidad ha puesto en marcha una recogida de firmas en Change.org, disponible en el siguiente enlace: https://www.change.org/p/eliminemos-los-bolardos-y-vallas-de-la-presa-de-almendra.