El PP de Zamora defiende el curso escolar como ejemplo de estabilidad y éxito del modelo educativo de Castilla y León

PP de Zamora

Los procuradores regionales destacan la gratuidad del ciclo de 0 a 3 años, el impulso a la FP y los buenos resultados académicos como pilares de un sistema que califican de “referente en España y en el mundo”

El curso 2024-2025 ha concluido en Zamora con balance “muy positivo”, según valoraron este miércoles los procuradores del Partido Popular por la provincia, Alberto Castro y Óscar Reguera. Ambos coincidieron en subrayar que ha sido un año académico marcado por la estabilidad, la mejora de recursos y la consolidación de políticas educativas “eficaces y sensibles al entorno rural”.

Entre los hitos más destacados, se encuentra la gratuidad total del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), una medida que en Zamora ha beneficiado a 1.023 niños en 34 centros repartidos entre capital y provincia. “Esto supone un paso decisivo hacia una educación universal desde los primeros años de vida”, defendió Reguera, quien también remarcó el impacto positivo de esta medida en la conciliación familiar.

El sistema educativo zamorano también ha registrado cifras notables en otros servicios: 3.135 alumnos han sido transportados diariamente mediante 252 rutas escolares y cerca de 3.000 han hecho uso de los comedores escolares, de los cuales 1.800 lo han hecho de forma totalmente gratuita. En cuanto a material escolar, el programa Releo Plus ha permitido que más de 5.700 estudiantes accedan a libros de texto sin coste.

Los representantes populares aprovecharon su comparecencia para poner en valor la labor de toda la comunidad educativa: docentes, equipos directivos, personal no docente y la propia Dirección Provincial de Educación. “Contamos con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, y eso no es una afirmación gratuita, sino una realidad sustentada por resultados tangibles y un modelo de gestión serio”, afirmó Castro.

La Formación Profesional, uno de los pilares en los que la Junta ha querido profundizar en esta legislatura, también ha experimentado una notable expansión. En Zamora y Benavente se han implantado nuevos ciclos formativos como Farmacia, Marketing o Atención a la Dependencia, a la vez que se han equipado diez aulas con tecnologías avanzadas como realidad virtual o robótica. Siete centros de la provincia funcionan ya como aulas ATECA, referentes en innovación.

Ambos procuradores incidieron también en los buenos resultados de la prueba de acceso a la universidad (EBAU), donde más del 97% del alumnado zamorano aprobó, con una nota media superior al 7. “Es fruto de un trabajo constante y de un modelo que busca la excelencia, la equidad y la continuidad en todas las etapas educativas”, apuntó Castro.

Pese a las críticas al Gobierno central por las trabas burocráticas en la implantación del nuevo modelo de Formación Profesional, desde la Junta se ha mantenido —aseguraron— el compromiso de buscar soluciones que garanticen las prácticas para el alumnado, asumiendo incluso costes como las cotizaciones sociales cuando ha sido necesario.