Podemos Zamora rechaza la macrogranja proyectada en San Cebrián de Castro y apuesta por la ganadería extensiva

Manifestación contra las macrogranjas. Foto archivo

La formación morada critica la autorización ambiental de la Junta para una macrogranja porcina con más de 3.500 cerdas en las inmediaciones del embalse de Ricobayo y del enclave histórico de Castrotorafe.

Podemos advierte del riesgo medioambiental y reclama políticas que fijen población mediante el apoyo a pequeñas explotaciones ganaderas.

 

Podemos Zamora ha mostrado su rechazo frontal a la instalación de una macrogranja porcina proyectada en el término municipal de San Cebrián de Castro, tras la declaración de impacto ambiental favorable emitida por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, dirigida por Juan Carlos Suárez-Quiñones.

La formación denuncia que el proyecto, que prevé albergar más de 3.500 cerdas, se ubicará junto al embalse de Ricobayo y muy cerca del yacimiento de Castrotorafe, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de zona arqueológica.

Desde Podemos advierten de los riesgos de contaminación por nitratos en las masas de agua cercanas, así como de las emisiones a la atmósfera de metano y amoniaco, gases que —según señalan— afectan tanto a la salud como al medioambiente y contribuyen a la degradación del entorno natural.

El partido recuerda que el propio emplazamiento de la macrogranja se encuentra dentro de una zona declarada vulnerable (Villafáfila ZV-VF) por la misma Consejería que ha emitido el informe favorable, lo que consideran una “contradicción grave” y un ejemplo de incoherencia ambiental por parte del Ejecutivo autonómico.

Estas políticas del Partido Popular no luchan contra la despoblación, sino que expulsan a la gente y destruyen el medio rural”, señalan desde Podemos Zamora, recordando que ya en la campaña electoral de 2019 advirtieron del impacto negativo de las macrogranjas en el territorio zamorano.

Frente a este modelo, la formación defiende una apuesta clara por la ganadería extensiva y las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, que —subrayan— “mantienen viva la economía local y preservan la biodiversidad del territorio”.

Podemos reclama también la aplicación de políticas públicas integrales que favorezcan la fijación de población en el medio rural, como la apertura de todos los consultorios médicos, la mejora de carreteras y caminos, la formación en recursos productivos locales, las ayudas a la vivienda o el acceso universal a Internet en los pueblos.

Necesitamos políticas que cuiden de quienes viven en el medio rural y apuesten por su futuro, no proyectos que lo degraden”, concluyen desde Podemos Zamora, que reiteran su compromiso con la defensa del territorio frente a la expansión de la agroindustria, las macrogranjas y las plantas de biogás