La plataforma “Biogás así no” exige claridad sobre las dos plantas de biogás proyectadas en Peleas de Abajo
La plataforma alerta del tráfico continuo de camiones, los malos olores y los riesgos de tener dos plantas de biogás a las puertas de sus casas
En el municipio de Peleas de Abajo existen actualmente dos proyectos de planta de biogás, una al lado de la otra. La gestión de estos dos proyectos está siendo a juicio de los vecinos de Jambrina opaca ya que, a ellos, que están claramente afectados, no se les ha transmitido ningún tipo de información al respecto. Ante esta falta de información y la cercanía de estas dos plantas al núcleo urbano de Jambrina, el pueblo se está movilizando para que se escuche su voz.
Con este fin, la plataforma “Biogás así no – Jambrina en lucha” asistió a una reunión con el ayuntamiento de Peleas de Abajo que tuvo lugar el lunes 30 de diciembre de 2024. A la reunión acudió igualmente un representante de la empresa Ence, promotora de uno de los dos proyectos de planta de biogás.
A lo largo de esta reunión, la plataforma mostró su malestar por no haber sido informados sobre estos dos proyectos siendo la población más cercana y afectada por estas instalaciones, teniendo el ayuntamiento de Peleas de Abajo conocimiento de ambos proyectos desde al menos finales de 2023.
En esta reunión se ha exigido información técnica y legal sobre el proyecto. Los miembros del ayuntamiento de Peleas de Abajo apenas disponían de información sobre ninguno de los dos proyectos. El representante de la empresa Ence trató de transmitir confianza sobre su proyecto, aunque no supo explicar algunos aspectos fundamentales del funcionamiento de la planta y reconoció que, ni operan, ni han operado nunca una planta de biogás. No obstante, Ence se comprometió también a realizar una reunión con los vecinos de Jambrina para explicarles el proyecto que afecta a su empresa. Aun así, las noticias relativas a otros proyectos de Ence donde ya han tenido que hacer frente a juicios por delitos ecológicos sigue siendo motivo de preocupación para los vecinos de Jambrina.
Respecto a la empresa Norton Dos Ibérica, promotora de la otra planta de biogás, no ha facilitado ningún tipo de información ni documentación ni al Ayuntamiento de Peleas de Abajo ni a los vecinos afectados de la zona. Esta falta de transparencia es otro de los motivos de inquietud para la plataforma.
Por su parte, la plataforma dejó claro que no está en contra de los proyectos en sí mismos sino de las condiciones, características y el planteamiento actual de estas dos plantas cuya cercanía entre ellas y al pueblo de Jambrina presenta cuestiones incompatibles con la calidad de vida y bienestar en el pueblo.
La plataforma defiende que los vecinos de Jambrina han hecho una apuesta muy clara por vivir en su pueblo y quieren seguir haciéndolo en condiciones dignas. La plataforma se ha constituido no en contra del biogás sino a favor del desarrollo económico, social y sostenible en el medio rural por eso, reiteran que estos proyectos no pueden llevarse a cabo de esta manera, “biogás, así no”.
Por parte de Eence Biogás, ha afirmado que un representante de Ence Biogas, atendió la petición del alcalde de Peleas de Abajo, el 30 de diciembre, para asistir ese mismo día a una reunión informal en el Ayuntamiento de esta localidad con el fin de explicar el proyecto de plata de biometano en Peleas de Abajo a la plataforma vecinal de Jambrina.
Se realizó una explicación sobre el proyecto presentando un análisis descriptivo del mismo destacando, entre otros aspectos, que la compañía proyecta sus plantas con la máxima de CERO olores y aplicando estrictos criterios a la hora de seleccionar la ubicación y el diseño de las mismas, apostando por emplazamientos a una distancia suficientemente alejada de los núcleos de población y buscando vías de acceso a las instalaciones que minimicen el tráfico de camiones en los núcleos urbanos.
En las mismas se usan subproductos (biomasa agrícola y ganadera) de proximidad disponible en el entorno más cercado asegurando que el impacto de la planta se queda en el entorno.
Asimismo, en la citada reunión, se destacó el papel de este tipo de infraestructuras en lo que respecta a la desnitrificación de los suelos y acuíferos produciendo fertilizantes orgánicos registrados según la normativa europea. NO se produce ningún residuo.
En este encuentro se trasladó a los asistentes que Ence Biogas, que forma parte de Ence, un grupo industrial con amplia experiencia en energías renovables y en economía circular, había cerrado la adquisición de una planta de generación de biometano en el municipio de La Galera (Tarragona). La instalación, que se extiende a lo largo de cinco hectáreas, está diseñada para producir hasta un máximo de 50 GWh de biometano al año, con sus correspondientes certificados de sostenibilidad.