La plataforma Aqua Nostra mantiene el pulso para impulsar la reversión de los Saltos de Villacampo
La plataforma alega que "Iberdrola viene incumpliendo sistemática las condiciones de la concesión" y por las que ya se le fue denegada la prórroga en el año 1972 y posteriormente en el año 2021
Entre sus reivindicaciones solicitan que la nueva concesionaria tenga su sede social y fiscal en la provincia para que "su riqueza se quede en la tierra" así como establecer un pago compensatorio a los pueblos afectados mediante un canon anual de 5.000 euros por MW instalado asegurando el suministro gratuito de luz para los habitantes de dichos municipios
Las asociaciones Terra SOStenible y Viriatos Zamora junto a un grupo de ciudadanos como Luis Rodríguez ha decidido presentar alegaciones en el trámite para solicitar la reversión del Santo de Villalcampo I y Villalcampo II de la mano de la abogada Pilar Calvo. A través de la plataforma AQUA NOSTRA se insta al Ministerio de Transición Ecológica que inicie los trámites para implementar una nueva adjudicación de la gestión de aquellos embalses cuya concesión está a punto de vencer siguiendo el modelo de concurso y/o subasta pública.
Entre sus reivindicaciones solicitan que la nueva concesionaria tenga su sede social y fiscal en la provincia para que "su riqueza se quede en la tierra" así como establecer un pago compensatorio a los pueblos afectados mediante un canon anual de 5.000 euros por MW instalado asegurando el suministro gratuito de luz para los habitantes de dichos municipios.
Han sido más de cuatro años de lucha para lograr el fin de las concesiones hidroeléctricas y lograr que los impuestos y tasas derivadas de la explotación de estas centrales se queden en la provincia y no vayan al País Vasco. "No puede ser que la principal riqueza de esta tierra se vaya en dirección al País Vasco con la misma velocidad con la que el agua se marcha hacia Oporto". En este sentido, Pilar Calvo ha lamentado que, "por desgracia, el 90% de las sociedades que son propietarias de instalaciones eléctricas tienen su sede social ya no fuera de Zamora, sino de Castilla y León".
En los trámites iniciados, la plataforma se opone frontalmente al recurso interpuesto por Iberdrola ante la negativa de la prórroga para mantener la concesión para la generación de energía eléctrica en las centrales de Villalcampo por 24 años más sobre la inicial hasta un total de 99 años.
La plataforma ha alegado más allá de la negativa inicial manifestada por el MITECO a dicha prórroga y añade que "Iberdrola viene incumpliendo sistemática las condiciones de la concesión". Entre ellas figuran la ausencia de la reconstrucción de todos y cada uno de los puentes y pasos que anegaba con la construcción de los embalses. Como ejemplo, de los cinco puentes que unían Sayago y Salamanca para sortear el Tormes "no se reconstruyó ninguno" tras erigir la presa de Almendra. Lo mismo ocurre con el puente de Manzanal del Barco, financiado con fondos públicos, o uno de los viaductos del AVE sobre Ricobayo.
Un proceso judicial que está llevando el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para dirimir sobre la posible reversión que llegaría 52 años después de la primera negativa a dicha prórroga en el año 1972 por incumplimiento contractual y más recientemente en 2021. Un periplo en el que se han visto solos sin el apoyo de los ayuntamientos directamente afectados ni de las instituciones
Para la plataforma, este nuevo escenario representa "un importante precedente para el resto de centrales hidroeléctricas del territorio español, ya que queda demostrado que no ha lugar a prórrogas de dudosa legalidad, como sucedió con la presa de Ricobayo que se le concedió por 30 años más".