El Órgano de Fermoselle entra en boxes

órgano de Fermoselle

Desmontado minuciosamente, tanto el instrumento como su mueble, el órgano está siendo sometido a una meticulosa restauración en el prestigioso taller de organería Joaquín Lois Cabello

Este órgano, que figura entre los más relevantes de España y ha sido testigo de múltiples cambios y vicisitudes a lo largo de su historia, sigue siendo un símbolo de la identidad y la historia de Fermoselle

El Órgano de Fermoselle entra en boxes tras anunciar que ya ha comenzado la restauración del venerable órgano de la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción.

Construido por Joeph Liborna de Echevarría en 1774, este tesoro musical, aunque no originalmente destinado al templo, ha sido el fiel compañero de los vecinos durante más de dos siglos, llenando el aire con su celestial música y su imponente presencia.

Con diez registros sobre un teclado de 45 notas y dos pisas a los pies correspondientes a los timbales, el órgano presenta una disposición de juegos que parece ser original, con algunas excepciones. Sin embargo, sufre severos ataques de xilófagos en todo el mueble, lo que ha requerido un tratamiento urgente con productos antixilófagos para preservar su estructura.

Desmontado minuciosamente, tanto el instrumento como su mueble, el órgano está siendo sometido a una meticulosa restauración en el prestigioso taller de organería Joaquín Lois Cabello, en Tordesillas. Este taller, dedicado con pasión y devoción a la construcción y restauración de órganos de tubos desde hace décadas, trata cada instrumento como una obra de arte única, respetando las técnicas tradicionales y el profundo conocimiento de las diferentes escuelas de organería.

Pero la restauración de este tesoro musical va más allá de la técnica; es el resultado de la perseverancia y la unión vecinal. A lo largo de los años, los habitantes de Fermoselle han luchado incansablemente por conservar su patrimonio, organizando conciertos, rifas y diversas iniciativas para recaudar fondos. Su esfuerzo conjunto ha culminado en la recaudación total del importe necesario para la restauración.

Este órgano, que figura entre los más relevantes de España y ha sido testigo de múltiples cambios y vicisitudes a lo largo de su historia, sigue siendo un símbolo de la identidad y la historia de Fermoselle. Aunque hayan pasado más de cincuenta años desde que sus armoniosas notas resonaron por última vez en el templo parroquial, su renovada voz promete continuar inspirando a generaciones futuras con su música celestial.