Ninguna consulta médica en Pasariegos, la comarca de Sayago vuelve a salir a la calle

Concentración en Sayago (2)
En la concentración han resaltado que "el medio rural de Zamora no puede estar abandonado por la administración"

Todos los sábados, las comarcas de Tábara y Sayago se concentran para reclamar la mejora de la asistencia sanitaria en los pueblos donde residen. Así, cumplen ya un año de concentraciones.

“En la gran mayoría de los pequeños pueblos de Zamora, el único servicio público que llega directamente es el de la sanidad. Después de la pandemia, hemos visto cómo han mermado los servicios sanitarios, por el único hecho de vivir en un pueblo de Castilla y León”, han lamentado desde plataforma en Sayago.

Y es que, han explicado que en las localidades más pequeñas “se ha pasado de tener consultas dos veces al mes a no tener ningún día. Así sigue ocurriendo en Pasariegos. Sólo en algunos pueblos, como puede ser Monumenta, se ha vuelto a abrir el consultorio una vez al mes”.

También han explicado la situación en Carbellino y Torregamones, donde se han reducido las citas de consulta, “llegando incluso a no ir el médico si nadie solicita cita previa”.

La semana pasada hubo dos días festivos y muchos profesionales tuvieron permiso. Se notó especialmente la falta de cobertura de las cuatro plazas de médico de área que corresponden a la zona básica de salud de Sayago. Se suspendieron muchas consultas y en los pueblos pequeños no se han recuperado. Por tanto pasarán dos meses, con suerte, para que vuelvan a tener otra vez la consulta periódica. 

“Además de falta de profesionales se requiere organizar mejor los servicios para no dar lugar a estos problemas. El envejecimiento de la población genera un aumento en la demanda de asistencia sanitaria: las enfermedades crónicas precisan de una asistencia específica y se requiere adaptar los servicios sanitarios a esta necesidad”, han explicado en un comunicado.

Además, han denunciado que “los gobernantes y los gestores de los dineros de todos deben abrir los ojos y conocer directamente los problemas que sufre la población. Ellos tienen la capacidad de legislar y de asignar presupuestos para corregir las desigualdades”.

Por ello, una semana más exigen que se cubran todas las plazas de médicos del centro de salud de Bermillo, que los médicos vuelvan a tener consulta periódica en todos los pueblos, que las consultas se hagan en días y en horas conocidos por los vecinos y también que se elimine la cita previa.