Nace Energía Para El Pueblo un proyecto sostenible de energía solar ideado por la AECT para más de 200 localidades de la raya

energiaparaelpueblo
Bernardo Casado junto con los responsables de la  AECT presentaban la iniciativa transfronteriza que tiene como objetivo abaratar la energía eléctrica para más de 200 localidades rayanas, tanto de Zamora, Salamanca como de las freguesías colindantes en Portugal y compañeras de sinergias y proyecto del otro lado del Duero

El coste de la luz y el abaratamiento de la misma es lo que ha llevado a la asociación de 45 localidades para negociar con las compañías eléctricas 

Compromiso transfronterizo en el autoconsumo, energía para el pueblo.

En Manzanal de Arriba ya está funcionando el proyecto que pone a los dos lados de la raya.

La secretaria de Estado del Gobierno Portugués, los presidentes de las Cámaras de Comercio de Zamora y Salamanca, agentes sociales, Asociaciones de empresarios de un lado y del otro de la raya, empresas y empresarios así como alcaldes de localidades de ambas zonas y de Zamora, Salamanca y Portugal. Además han estado representados los partners de la iniciativa.

Las asociaciones y localidades unidas ya son más de 45, han puesto en marcha un proyecto energético único y pionero en el país que tiene por objetivo hacer más competitivo el territorio garantizando la independencia energética.

ASI FUNCIONA #ENERGIAPARAELPUEBLO

Paso 1

Mediante instalaciones fotovoltaicas ubicadas en infraestructuras municipales generamos energía eléctrica que es incorporada a la red de distribución a través del autoconsumo compartido. Pudiendo beneficiarse tantos los Ayuntamientos como las empresas o particulares con contrato de suministro eléctrico.

Paso 2

Para comercializar la energía producida en 2017, la AECT Duero-Douro y los pueblos del territorio creó la primera cooperativa energética de ámbito europeo: Efiduero Energy.  Constituida mayormente con capital público y sin ánimo de lucro. Garantizando así  que la energía producida sea por y para el pueblo.

Paso 3

Amortizadas las instalaciones de los municipios serán energéticamente independientes, pudiendo invertir el presupuesto que anteriormente se destinaba a pagar la factura de la luz a otras inversiones. Facturas que pueden suponer un ahorro de entre el 10% y el 20% del presupuesto municipal.

Un modelo testado en la Sierra de la Culebra

Para comprobar la eficacia de este modelo, se ha llevado a cabo la instalación de tres estaciones en Manzanal de Arriba, Sagallos y Codesal, tres municipios situados en la sierra de la Culebra. Actualmente se están ejecutando 42 más en diferentes municipios de Zamora y Salamanca. El proyecto continuará hasta estar instaladas las 200 Instalaciones Productoras proyectadas

Hoy se da un gran paso para al menos estas localidades que ya son parte del futuro de la raya.

Se presentó el proyecto en el Parador de Zamora y estuvieron presentes: 

Presidente de la AECT Duero-Douro, Bernardo Casado, También el Director General de la AECT Duero-Douro, José Luis Pascual, y de forma telemática la  Secretaria de Estado del Gobierno de Portugal para Valorización de Interior, Isabel Ferreira 

El proyecto dado a conocer tiene por objetivo promover el desarrollo rural a través de la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. Se trata de un proyecto pionero basado en la creación de un sistema que impulsa la independencia energética de las pequeñas comunidades rurales convirtiéndolas en un polo de atracción de empresas y por extensión la creación de empleo. Todo a través de una fuente de energía renovable y amable con el medio ambiente como lo es la solar.

Este modelo permite que mediante instalaciones fotovoltaicas realizadas en tejados municipales de aquellos edificios que tienen poco uso en los pueblos, se pueda generar energía eléctrica que se incorpora a la red de distribución. A través del autoconsumo compartido podrán beneficiarse de esa energía tanto los Ayuntamientos, como las empresas o particulares con contrato de suministro eléctrico en las localidades. Una vez haya sido amortizada la instalación los municipios serán energéticamente independientes.

Durante la presentación ha sido proyectado un video donde los y las presentes han podido ver las instalaciones fotovoltaicas de los municipios situados en Sierra de la Culebra: Manzanal de Arriba, Sagallos y Codesal. De este modo, se ha podido mostrar in situ cómo y dónde se sitúan los paneles solares.

La cooperativa energética: Efiduero Energy

Extrapolando el modelo utilizado por grandes empresas de la energía y aplicando el modelo empresarial que tradicionalmente se sigue en los pueblos, la cooperativa, los Ayuntamientos junto con la AECT Duero-Douro crearon en 2017 la primera cooperativa europea de ámbito transfronterizo de comercialización de energía. Constituida en su mayoría por capital público y sin ánimo de lucro. De este modo la energía producida por las instalaciones fotovoltaicas puede ser consumida por los consistorios, empresas y vecinos y vecinas de los pueblos.

Las cifras

En cifras, esta iniciativa tiene proyectadas 200 instalaciones en diferentes localidades de Salamanca, Zamora y la zona transfronteriza con Portugal, donde la AECT Duero-Douro ha realizado una inversión de 3.500.000 euros. Actualmente ya se han ejecutado 45 y en algunas localidades de la Sierra de la Culebra ya se encuentran en funcionamiento. Se estima que las instalaciones pueden producir al año 5.000 megavatios por hora y reduciéndose las emisiones de CO2 en 4.537,42 toneladas al año. En términos monetarios, el ahorro se situaría en 1.176.323 euros al año.

Los municipios

A continuación les detallamos los municipios donde se ha ejecutado el proyecto: Lubián, Hermisende, Requejo, Manzanal de Arriba, Mombuey, Morales del Rey, Codesal, Sagallos, Villardeciervos, Melgar de Tera, Santa Croya de Tera, Cabañas de Aliste, Sarracín de Aliste, Riofrío de Aliste, Villamayor de Campos, Viñas, Sesnández, Rábano de Aliste, Abejera, Escober, Alcañices, Ferreruela de Tábara, Moveros, Fornillos de Aliste, Carbajales de Alba, Bermillo de Alba, Fonfría, Pino del Oro, Villaseco del Pan, Almaraz del Duero, Fresno de la Ribera, Moral de Sayago, Fermoselle, Pereña de la Ribera, Roelos de Sayago, Fuentespreadas, Castrillo de la Guareña, Roelos de Sayago, Almeida de Sayago, Ledesma, Boada, Robleda y Peñaparda.

#Energiaparaelpueblo

Para generar conciencia y que cada día se sumen más personas a este sistema de consumo de energía, la AECT Duero-Douro ha puesto en marcha el hashtag #Energíaparaelpueblo con el que se ha invitado a los presentes a seguirlo y etiquetar sus publicaciones sobre esa temática. Complementariamente, para dar a conocer el desarrollo y las novedades se ha creado la web www.energiaparaelpueblo.com.