Morales del Vino da un gran paso hacia el futuro con la firma del convenio para su nueva depuradora

EDAR Morales del Vino
El proyecto, financiado por Junta, Diputación y Ayuntamiento, permitirá un saneamiento moderno y abrirá nuevas posibilidades de crecimiento urbano y empresarial. 

Este lunes, se ha firmado el protocolo de actuación para la construcción de la nueva Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Morales del Vino, un proyecto que permitirá al municipio garantizar un saneamiento adecuado y sostenible, así como abrir nuevas posibilidades de crecimiento urbano y poblacional.

El acto contó con la presencia de Javier Faúndez Domínguez, presidente de la Diputación de Zamora; José Manuel Jiménez Blázquez, director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León y consejero delegado de SOMACYL; y Carmen Lorenzo Coca, alcaldesa de Morales del Vino.

Para la alcaldesa, la firma de este convenio supone un día muy importante para Morales del Vino, ya que la localidad necesitaba con urgencia una depuradora que permita seguir creciendo y desarrollando proyectos urbanísticos y empresariales. “Es una obra absolutamente necesaria que garantiza acuíferos más limpios, un entorno más seguro y una gestión responsable de nuestro recursos, siempre pensando en nuestros vecinos”, destacó. 

El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, subrayó la colaboración entre la Junta y la Diputación para resolver los problemas de depuración en los municipios de la provincia, en muchos casos imposibles de afrontar únicamente por los ayuntamientos debido a su alto coste. “Hoy asumimos un compromiso que no era nuestro, pero lo hacemos por responsabilidad y sensibilidad, asegurando que Morales del Vino pueda continuar creciendo”, afirmó Faúndez.

La nueva depuradora supone una inversión de 2.520.000 euros, financiada al 40% por la Junta, un total de 1.008.000 euros, al 40% por la Diputación, 1.008.000 euros, y al 20% por el Ayuntamiento de Morales del Vino 504.000 euros. Se ofrece al municipio la posibilidad de fraccionar los pagos sin intereses, garantizando así que los recursos locales puedan destinarse también a otras inversiones importantes.

Además de resolver los problemas medioambientales y de saneamiento, esta infraestructura permitirá al municipio planificar su desarrollo urbano y empresaria. La obra tiene un plazo de ejecución estimado de 24 meses, y una vez formalizado el convenio se procederá a su licitación.

Por su parte, José Manuel Jiménez explicó que esta actuación se enmarca dentro del programa autonómico denominado “Cero Aguas sin Depurar”, que tiene como objetivo la construcción de alrededor de 1.500 depuradoras en Castilla y León. “Trabajamos en dos líneas de depuración de poblaciones de 500 a 2.000 habitantes equivalentes y de menos de 500. En el caso de la provincia de Zamora, entre ambos programas, contamos con 158 actuaciones, algunas ya en construcción y otras en redacción, con una inversión cercana a los 40 millones de euros.

Con la firma de este convenio, Morales del Vino da un paso decisivo hacia un futuro más sostenible, combinando protección ambiental, salud pública y desarrollo municipal, con el apoyo firme de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial.