Los montes de Castrelos en Hermisende y Lubián contarán con una nueva estrategia de gestión forestal
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha aprobado, el Plan Dasocrático de los “Montes de Castrelos”. Se trata de una importante herramienta de gestión forestal que afectará a una superficie de 1.358,8 hectáreas, situada en los términos municipales de Hermisende y Lubián. Un plan a largo plazo para la conservación y aprovechamiento forestal
Este plan, redactado por el ingeniero Óscar Vega Marques, de la empresa Riesco y Marcos, S.L., estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2034, y tiene como objetivo principal garantizar la persistencia, conservación y mejora de las masas forestales, además de asegurar un rendimiento sostenido y obtener el máximo de utilidades del monte, todo ello bajo los principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
La propiedad de estos montes pertenece a la Junta Vecinal de Montes en Mano Común de Castrelos, una figura tradicional de gestión colectiva que sigue vigente en diversas zonas rurales del noroeste español.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora emitió un informe favorable el pasado 16 de mayo, lo que permitió elevar el documento a la Dirección General para su aprobación definitiva. Esta decisión se ampara en la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, así como en otras normativas estatales y autonómicas aplicables en materia forestal.
El plan aprobado define actuaciones concretas de ordenación, tratamientos selvícolas, aprovechamientos maderables, conservación del suelo y fomento de la biodiversidad, entre otras medidas, adaptadas a las características ecológicas y socioeconómicas de la zona.