Mascaradas y antruejos de Zamora ya tienen todo preparado para la fiesta y tradición

Tafarrón

Las tradicionales mascaradas de la provincia regresan con sus emblemáticos personajes y rituales, atrayendo a locales y turistas

En la provincia de Zamora, la Navidad no solo se celebra con las tradicionales festividades, sino también con un importante componente cultural que revive las mascaradas populares. Varios municipios de la provincia llevan a cabo estas celebraciones, que se caracterizan por sus rituales, personajes singulares y elementos tradicionales, en una mezcla de teatro y fiesta que remonta sus orígenes a siglos pasados.

Pozuelo de Tábara (El Tafarrón)
Entre el 25 y el 27 de diciembre, Pozuelo de Tábara celebra una de sus festividades más representativas. El día comienza con la tradicional misa y procesión, seguida de las "votaciones" y el recorrido por las casas pidiendo el aguinaldo. Los personajes más destacados de esta celebración son el Tafarrón, vestido con traje de centeno, y la Madama, con su vistosa indumentaria. Además, los 'Entrantes' son los encargados de despertar a los músicos y de dar inicio a las festividades.

Sanzoles (El Zangarrón de Sanzoles)
El 26 de diciembre, Sanzoles celebra la fiesta del Zangarrón, un personaje tradicional de la zona, caracterizado por su máscara de cuero, su penacho de cintas de colores y su peculiar traje a cuadros. Durante esta celebración, el Zangarrón recorre las calles azotando a los vecinos con vejigas hinchadas y pidiendo el aguinaldo. Esta mascarada ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, consolidándose como una de las festividades más destacadas de la provincia.

Ferreras de Arriba (La Filandorra)
En Ferreras de Arriba, el 26 de diciembre se lleva a cabo una de las mascaradas más teatrales de la provincia: La Filandorra, también conocida como La Obisparra. En esta representación, los 'Guapos', como el Galán y la Madama, simbolizan el bien, mientras que los 'Feos', como la Filandorra y el Diablo, representan el mal. Los personajes, vestidos con trajes vistosos y tradicionales, interactúan con los zamoranos que van a verlos.

Villarino Tras la Sierra (El Caballico y los Zamarrones)
El 26 de diciembre, Villarino Tras la Sierra celebra una de las mascaradas más originales de Zamora, que cuenta con los Caballicos, personajes que corren tras los vecinos con una cola empapada de agua para mancharlos de barro. Además, los Zamarrones, con un palo en la mano, provocan ruido y atrapan a los desprevenidos. 

Vigo de Sanabria (La Visparra)
Vigo de Sanabria también celebra, el 26 de diciembre, una mascarada que había caído en desuso hasta hace poco: la Talanqueira o Visparra. Esta tradición medieval incluye a los "Visparros", que visten trajes de colores y portan percusiones, y a la "Talanqueira" o "Touro", que tiene la misión de asustar a los habitantes del pueblo. Además, intervienen la Filandorra, una mujer próspera, y los "Ciegos", que lanzan harina a los asistentes.