Más de dos mil jóvenes fuman en Zamora

AECC, Día Mundial Sin Tabaco
La AECC alerta del aumento del consumo entre menores y denuncia la presencia de marcas de cigarrillos electrónicos en eventos musicales dirigidos a jóvenes

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha reclamado a las administraciones públicas que no concedan permisos a festivales de música que cuenten con patrocinio de marcas vinculadas a la industria del tabaco, en especial las relacionadas con dispositivos electrónicos y productos de tabaco calentado. La petición, lanzada en vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, llega tras constatar un incremento del consumo entre jóvenes y el uso de estrategias publicitarias encubiertas dirigidas a este grupo de edad.

Según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, entre 2020 y 2024 el número de jóvenes fumadores diarios aumentó un 10%, mientras que los fumadores ocasionales crecieron un 11%. En la provincia de Zamora, 1.412 jóvenes de entre 15 y 24 años fuman a diario y otros 752 lo hacen de forma ocasional.

La AECC denuncia que marcas de cigarrillos electrónicos y productos similares han encontrado resquicios legales para publicitarse en eventos culturales. En 2023, cuatro de los festivales más multitudinarios en España —Mad Cool, Primavera Sound, Sonorama y Sónar— contaron con patrocinadores de este tipo. “Estas estrategias están diseñadas para captar a los jóvenes en espacios de ocio, convirtiéndolos en consumidores fieles para toda la vida”, ha advertido la presidenta de la AECC en Zamora, María Inmaculada Hernández Pérez.

Con esta denuncia, la asociación lanza también la campaña “Real Fest”, una acción de concienciación que simula un festival de música cuyos cabezas de cartel son enfermedades asociadas al tabaco como el cáncer de pulmón, la trombosis o la disfunción eréctil. La campaña se extenderá por redes sociales e incluirá la pegada de carteles en distintos puntos del país.

AECC, Día Mundial Sin Tabaco

Además del entorno físico, la AECC advierte sobre la influencia del “humo digital” en redes sociales. El análisis de la entidad muestra que 9 de cada 10 jóvenes están expuestos a contenidos relacionados con el consumo de tabaco en plataformas digitales, a menudo a través de influencers que promocionan estos productos sin que la audiencia sea consciente del impacto publicitario.

En Zamora, la asociación ha instalado mesas informativas y realizará pruebas de cooximetría en la capital, Benavente y Toro. También continuará con sus iniciativas de prevención como los cursos de deshabituación tabáquica y la creación de ‘Espacios Sin Humo’.

El tabaquismo sigue siendo la primera causa de muerte evitable en España y se asocia a hasta 16 tipos de cáncer. La AECC recuerda que el 80% de los fumadores comenzaron antes de los 18 años. “No podemos permitir que la industria convierta los festivales en plataformas de captación de futuros fumadores”, ha insistido Hernández Pérez.