Más de 2.000 personas participan en la protesta por el acceso a la presa de Almendra

director general de la AECT Duero-Douro, José Luis Pascual
Los manifestantes exigen la eliminación de las vallas de seguridad y el restablecimiento del paso libre a la histórica presa en el río Tormes

AECT Duero-Douro ha anunciado la organización de una cadena humana que tendrá lugar el próximo 12 de abril a las 11:00 horas en la presa de Almendra. El evento tiene como objetivo reclamar la retirada de las vallas y volardos instalados por una multinacional eléctrica, que han bloqueado el acceso a este popular punto turístico. La jornada, que se desarrollará bajo el lema "Territorio vivo, seguimos aquí", ha sido promovida por diversas asociaciones y apoyada por los sindicatos, con el fin de reivindicar la normalización del acceso al espacio natural.

José Luis Pascual, director general de la AECT Duero-Douro, ha expresado su postura: "Lo que pedimos es volver a la normalidad, no buscamos inversiones ni milagros, solo que nos dejen seguir disfrutando de lo que tenemos". La cadena humana recorrerá los tres kilómetros de muro de la presa, uniendo las provincias de Salamanca y Zamora, en un acto simbólico que representa la unidad de los habitantes de la zona en su lucha por recuperar el acceso a este patrimonio natural.

El evento contará con la participación de más de 2.000 personas, según las estimaciones de los organizadores. Además de la cadena humana, se llevará a cabo una jornada lúdico-reivindicativa en Cibanal, que incluirá un asado popular, espectáculos musicales y culturales, y la lectura de un manifiesto consensuado por las asociaciones involucradas. María José Pintor, periodista salmantina, será la encargada de leer el manifiesto durante el evento.

Para facilitar el acceso, se dispondrá de autobuses lanzadera desde Zamora y Salamanca, que acercarán a los participantes al muro de la presa y a Cibanal. Además, la organización ha abierto un registro de voluntarios a través de su página web para coordinar la logística y asegurar el buen desarrollo de la jornada. Los ayuntamientos y entidades locales continúan sumándose al apoyo de esta protesta, que busca visibilizar la importancia del turismo.

La convocatoria ha recibido el respaldo de sindicatos como UGT y Comisiones Obreras, y se espera la asistencia de políticos de ambas provincias. "La presa de Almendra no solo genera energía, también es un motor económico para nuestro territorio", afirmó Pascual, resaltando la pérdida económica causada por las restricciones impuestas a los visitantes. Con este acto, los organizadores esperan que las autoridades tomen en cuenta las demandas de la población local y devuelvan el acceso a uno de los principales atractivos turísticos de la zona.