De Madrid al último pueblo de Zamora: la liga desigual de los sueldos de los alcaldes en España
De las alturas salariales de Madrid —donde el regidor supera los 110.000 euros brutos anuales— a la cruda realidad zamorana, en la que casi la mitad de los municipios no pagan ni un céntimo a su alcalde, el mapa retributivo es el espejo perfecto de un país que vive a dos velocidades.
Porque las leyes son las mismas para todos, pero la nómina no.
El Top 10 nacional: la Champions de los alcaldes
En el techo salarial español dominan las grandes urbes. Madrid, Bilbao y Barcelona son el podio natural. Todas con dedicación exclusiva, estructura de asesores y maquinaria administrativa detrás. No hablamos de alcaldes que salen del trabajo y firman decretos antes de cenar.
Los diez que más cobran en España, tomando el municipio mejor pagado de cada provincia, son:
-
Madrid – 110.688,12 €
-
Bilbao – 105.557,28 €
-
Barcelona – 104.000,00 €
-
San Sebastián – 96.965,68 €
-
Vitoria – 96.016,48 €
-
Sevilla – 95.684,88 €
-
Málaga – 95.500,63 €
-
Burgos – 94.555,36 €
-
Valencia – 94.291,12 €
-
La Laguna (Tenerife) – 91.172,48 €
Una colección de cifras que deja clara una cosa: la política local bien pagada está donde hay presupuesto y músculo económico. El resto, que arree.
🟣 Castilla y León: la liga pobre del municipalismo
En la comunidad, el contraste con las grandes áreas metropolitanas es abismal.
La media salarial de un alcalde en Castilla y León apenas llega a 3.441 euros brutos al año. O lo que es lo mismo: 285 euros al mes, de media. Eso sí, con la misma responsabilidad penal, administrativa y de gestión que cualquier otro alcalde del país.
El Top 10 regional, aun así, tiene cifras respetables (todas dedicaciones exclusivas):
-
Burgos – 94.555,36 €
-
Salamanca – 80.582,00 €
-
Ávila – 77.163,21 €
-
Segovia – 67.162,00 €
-
Laguna de Duero – 65.802,10 €
-
Aranda de Duero – 63.989,98 €
-
Soria – 63.876,14 €
-
León – 63.360,22 €
-
Ponferrada – 61.004,09 €
-
Arroyo de la Encomienda – 56.226,38 €
Y ahora viene la paradoja:
La capital autonómica, Valladolid, registra solo 14.076 € anuales para su alcalde, declarado “sin dedicación”. Una anomalía que permite rellenar titulares durante un mes, pero que plantea la pregunta incómoda:
¿es austeridad o ingeniería política para no figurar en la foto?
🟢 Zamora: la provincia de los alcaldes vocacionales
La radiografía zamorana es demoledora:
👉 210 ayuntamientos.
👉 99 alcaldes a 0,00 €. Sí: casi la mitad trabajan gratis.
👉 Solo tres alcaldes con dedicación exclusiva.
En una provincia envejecida, con fuga de población y trámites administrativos cada vez más complejos, la política local se sostiene a base de voluntarios. Personas que, literalmente, pagan gasolina, teléfono y noches sin dormir por un pueblo que, muchas veces, ya ni llega a los 300 habitantes.
Top 10 salarios en Zamora
-
Benavente – 44.079,28 € (exclusiva)
-
Zamora – 39.628,49 € (exclusiva)
-
Morales del Vino – 39.215,25 € (exclusiva)
-
Roales – 24.555,72 € (parcial)
-
Villarrín de Campos – 22.058,10 € (parcial)
-
Villaralbo – 15.889,58 € (parcial)
-
Fuentelapeña – 15.120,00 € (parcial)
-
Moraleja del Vino – 14.700,00 € (parcial)
-
Bóveda de Toro (La) – 14.400,00 € (parcial)
-
Granja de Moreruela – 9.945,82 € (parcial)
El contraste es salvaje:
El alcalde de Madrid cobra lo mismo que 2,8 alcaldes de Zamora juntos.
Y en muchos municipios zamoranos, la retribución no supera lo que se gasta el propio alcalde en carburante o en fotocopias para el pleno.
Una estructura desigual que se intentó arreglar… y no se arregló
Las reformas salariales municipales nacieron con la idea de “profesionalizar” la política local.
Se hablaba de evitar que la alcaldía fuera “cosa de ricos” o de funcionarios con excedencia.
La realidad ha sido otra:
-
Las grandes ciudades profesionalizaron y blindaron sueldos.
-
La España interior, como siempre, se quedó en las migajas.
-
En lugares como Zamora, la política local sigue funcionando por moral cívica más que por incentivos económicos.
Y luego nos preguntamos por qué cuesta encontrar gente joven que quiera ir en una lista municipal.
Cuando la alcaldía es servicio, y cuando es carrera
En España conviven dos modelos:
🔹 El alcalde-gerente, con despacho en gran ciudad, equipo técnico y sueldo a la altura de un directivo.
🔹 El alcalde-vecino, que sale de trabajar, riega el huerto, y luego firma licencias, recursos de reposición y planes urbanísticos.
Son los mismos plenos, la misma responsabilidad legal, las mismas sanciones administrativas, pero salarios que van desde 110.000 euros hasta cero.
Y nadie parece escandalizarse demasiado.
Será que hemos normalizado lo que jamás debería ser normal:
Que el destino de un pueblo dependa de quién está dispuesto a trabajar gratis.