Lucas González Ojeda analiza en Zamora los retos de la nueva Comisión Europea antes del encuentro transfronterizo en Alcañices

Lucas González Ojeda
Una efeméride que será eje central del evento que tendrá lugar esta tarde en Alcañices, bajo el título “La Unión Europea, 40 años mejorando la vida en La Raya”

El director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González Ojeda, ha acudido este miércoles en Zamora para desgranar las prioridades del nuevo mandato comunitario y abordar los desafíos clave que afronta la Unión Europea en los próximos años. Horas antes de participar en un acto con de carácter transfronterizo en Alcañices, González ha puesto el foco en el papel que desempeñan los territorios fronterizos en el proyecto europeo.

Durante su intervención, el representante europeo ha subrayado que la nueva Comisión (constituida en diciembre tras la investidura de Ursula von der Leyen) trabaja ya sobre tres grandes ejes: competitividad, seguridad y modelo social. En este sentido, ha señalado como prioritarias cuestiones como la reducción de la brecha en innovación frente a otras regiones del mundo, la canalización de la inversión hacia sectores estratégicos o la aceleración de las transiciones energética y digital.

González Ojeda también ha insistido en la necesidad de atender la realidad de las zonas despobladas, como la provincia de Zamora, con políticas europeas que fijen población a través de inversiones sostenibles, infraestructuras y conectividad. “Los ciudadanos que viven aquí también forman parte del proyecto europeo”, ha remarcado, incidiendo en que el presupuesto de la UE ya dedica dos tercios a políticas agrícolas y de cohesión.

El director ha recordado que este año se conmemoran los 40 años de la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea, una efeméride que será eje central del evento que tendrá lugar esta tarde en Alcañices, bajo el título “La Unión Europea, 40 años mejorando la vida en La Raya”. Un encuentro que, según ha anticipado, servirá tanto para poner en valor los logros compartidos entre ambos países como para recoger de primera mano las preocupaciones de quienes viven en la frontera.