Los proveedores de seis entidades locales cobrarán a partir de hoy 838.824 euros

Subdelegación de Gobierno en Zamora

Los proveedores de seis entidades locales de la provincia de Zamora cobrarán a partir de hoy 838.824 euros, correspondientes a 1.094 facturas pendientes de cobro, dentro del primer tramo de la tercera fase del Plan de Pago a Proveedores, llevado a cabo por el Gobierno de España. Tres de estas entidades acaparan la mayoría de esta partida destinada a pagar facturas pendientes.

Los datos relativos a la provincia de Zamora en este primer tramo de la segunda fase del Plan de Pago se resumen en los 838.824 euros que cobrarán a partir de hoy las seis entidades locales. Servirán para liquidar un total 1.094 facturas, correspondientes a 58 proveedores, de los que 29 son pequeñas y medianas empresas, 11 son grandes empresas y 18 corresponden a personas físicas.

Por cuantías económicas, los pagos a las PYMES se llevan la palma, con 414.572 euros; las once grandes empresas proveedoras cobrarán en total 235.837 euros; y las 18 personas físicas recibirán de estas entidades los 188.414 euros restantes.

Datos de Castilla y León

Los proveedores de las entidades locales de Castilla y León cobrarán a partir de hoy 24.233.502 millones de euros, correspondientes a 7.984 facturas facturas pendientes de cobro, dentro del primer tramo de la tercera fase del Plan de Pago a Proveedores, llevado a cabo por el Gobierno de España.

Se trata de 508 proveedores (pymes y autónomos en un 90%) de 59 entidades locales (EELL) de Castilla y León, Desde el inicio del primer plan en 2012 en tres fases, en Castilla y León el Gobierno de España ha garantizado el pago de 87.684 facturas pendientes a los proveedores que tenían pagos pendientes de entidades locales de esta región.

Con el Plan de Pago a Proveedores (autónomos y pequeñas y medianas empresas), cuando se complete su tercera fase, actualmente en marcha, el Gobierno de España desde primeros de 2012 ha facilitado el pago por las deudas de entidades locales de Castilla y León de un total de 87.684 facturas por un montante total de 453.266.430 euros, la mitad aproximadamente a proveedores constituidos como persona física, 17.051.920 euros, o como pequeña y mediana empresa, 189.990.519 euros.

El principal detonante para que el Gobierno adoptara este iniciativa fue el importante retraso que las administraciones territoriales acumulaban, en anteriores legislaturas, en el pago de sus facturas, por lo que surgió una operación para posibilitar el pago de las pendientes hasta el 31 de diciembre de 2011, tanto de las comunidades autónomas como de las entidades locales; la tercera fase del plan, la actual, amplía el período de facturas pendientes de pago hasta el 31 de mayo de 2013.

Cabe destacar que al inicio del Plan de pago a proveedores a primeros de 2012, el interés de estas operaciones se situaba en torno al 5%, a través de un crédito avalado por el Tesoro Público; ahora, en el primer tramo de la tercera fase, en noviembre de 2013, el interés se sitúa en el 3,34%, es decir, en condiciones muy ventajosas que suponen un importante ahorro para las administraciones que se adhieren a la iniciativa del Gobierno.

El Plan de Proveedores, al que todavía le queda un segundo tramo (que sigue en tramitación), será el último, para poner el contador a cero, en materia de deuda con los proveedores de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

A partir del año que viene, la nueva ley de gestión de la deuda comercial en el sector público (en tramitación parlamentaria) establece el pago a los proveedores a 30 días y, si después de 60 días no se han pagado facturas, el Gobierno tomará medidas con las administraciones incumplidoras.