Los GAL de Zamora generan 341 empleos y 37 millones de inversión
Los seis Grupos de Acción Local (GAL) de la provincia generaron un total de 341 empleos y promovieron 654 proyectos con una inversión de 37,1 millones de euros en los últimos siete años, aunque cuando el próximo año se cierre el actual marco de financiación comunitaria la inversión habrá alcanzado 40,8 millones de euros, con una ayuda pública de 20,4 millones.
Los datos los expusieron hoy cuatro de esos seis GAL de Zamora, que están agrupados en la asociación regional Princal y que hoy pidieron en rueda de prensa un "presupuesto digno" para continuar desarrollando proyecto con financiación de fondos europeos en el periodo 2014-2023.
El presidente de Princal, José Andrés García Moro, reclamó a las Administraciones que sean "generosas" y hagan "un esfuerzo suplementario" para complementar la dotación del fondo comunitario Feader con dinero procedente del Feder y del Fondo Social Europeo. El objetivo es mantener la financiación y que en la próxima década llegen a Castilla y León 214 millones de euros. Esas ayudas, según resaltó son necesarias para que los jóvenes sigan viviendo en el medio rural.
Por su parte, la presidente de Adata, Ildefonsa Salgado, subrayó que el territorio zamorano de los Grupos de Acción Local abarca un territorio de más de 100.000 kilómetros cuadrados, con 112.700 habitantes y 228 municipios en los que se han desarrollado 654 proyectos.
Uno de esos proyectos puestos como ejemplo en la rueda de prensa ofrecida hoy por estos grupos es el del Quijote, que, según detalló la presidenta de Adisac-La voz, Montserrat Sastre, ha permitido crear una página web turística, un mapa guía y colocar medio centenar de señales informativas de lugares incluidos en seis itinerarios por la provincia ligados a la obra insigne de Cervantes. Cuarenta de los hitos de señalización se ubican en Sanabria y La Carballeda, cinco en Aliste, Tábara y Alba y otros cinco en Benavente y Los Valles.
El presidente de Torguvi, Federico Polo, indicó que en la comarca de Toro se han creado 103 puestos de trabajo y se ha generado una inversión de seis millones de euros con los fondos del proyecto europeo Leader 2007-2013, que ha permitido además colaborar con Finlandia en un intercambio de experiencias.