Los ayuntamientos de Zamora se empiezan a adaptar a la administración electrónica

Esta mañana se ha celebrado la reunión del Consejo de Alcaldes, en el que se han tratado los planes de obra y servicios para los años 2018 y 2019, así como la adaptación de los ayuntamientos de la provincia y la Diputación de Zamora a la administración electrónica.

En el encuentro se han dado las primeras pinceladas al Plan Municipal de Obras de los próximos dos años. La principal novedad es la inversión de las mismas. "Si en 2016 se realizaron las obras en los ayuntamientos grandes y en 2017 se están realizando en los pequeños, esta vez en 2018 se harán en los pequeños y en 2019 en los grandes", ha explicado Juan Dúo, diputado del área de Obras.

El Consejo de Alcaldes ha decidido que los ayuntamientos de Zamora no tendrán que pagar más del 30% de las obras, una de las variaciones del plan. Por tanto, en las reformas básicas, la Diputación correrá con todos los gastos, mientras que en la creación de edificios de promoción de la cultura o servicios sociales los municipios tendrán que aportar un 20% y, en el resto de obras, entre las que están construcciones como parques infantiles o piscinas, contribuirán con el 30%.

También se ha tratado en esta reunión la administración electrónica. Con el contrato con la empresa ya firmado, se comenzará la instrucción de los funcionarios de los ayuntamientos de la provincia y de la propia Diputación. En los municipios de más de 1000 habitantes se podrá realizar la formación de los técnicos sin ningún problema. Sin embargo, para los municipios más pequeños, se crearán grupos de 10 o 11. "Todas las administraciones estamos obligadas a implicarnos con la administración electrónica", ha afirmado Raúl Rodríguez, presidente del Consejo de Alcaldes.