Los accidentes en las carreteras zamoranas disminuyeron un 19 por ciento en 2013
La Subdelegación de Gobierno se marca como objetivo prioritario para 2014 reducir el desempleo
Los accidentes de tráfico con víctimas en las carreteras zamoranas se redujeron en un 19 por ciento durante 2013. Así se ha destacado esta mañana en la Comisión de Asistencia a la Subdelegada de Gobierno, que ha servido para hacer balance de la actividad de la Administración General del Estado en la provincia durante 2013 y para recordar los objetivos para 2014, entre los que destaca reducir el desempleo en la provincia.
La Comisión de Asistencia a la Subdelegada está formada por los delegados, directores y jefes de unidades y servicios de la Administración General del Estado en la provincia, junto a los responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, entre otros miembros.
El jefe provincial de Tráfico presentó al balance de siniestralidad en las carreteras durante 2013, del que la subdelegada del Gobierno destacó el descenso en algo más del 19% de los accidentes con víctimas (fallecidos más heridos) respecto al año anterior, al registrarse 144 siniestros en 2013 frente a los 173 en 2012. El número de fallecidos en las carreteras zamoranas se estabilizó en 8, igual que en 2012, pero muy por debajo de las cifras de personas muertas durante los últimos años, que en varios ejercicios llegó a superar la treintena.
En los accidentes con víctimas cabe significar que la primera causa de siniestros fue la colisión (49), seguida de las salidas de la vía (48) y de los atropellos (24). Por el tipo de vía, de los 140 accidentes con víctimas 60 se produjeron en carreteras convencionales y 27 en autovías provinciales. Y en cuanto al tipo de vehículos, los siniestrados fueron turismos en 83 casos, 15 motocicletas, 13 camiones y 13 furgonetas.
El responsable de Tráfico también presentó el resultado de las 11 campañas específicas de control y vigilancia realizadas en todo el ejercicio (velocidad, alcoholemia, transporte escolar, motocicletas, cinturón de seguridad, camiones y furgonetas...), en las que se llegó a controlar en torno a los 50.000 vehículos en la provincia.
Por último, en la comparativa de actividades de la Jefatura Provincial de Tráfico, destaca el aumento del número de automóviles matriculados, 41 más el año pasado, al pasar de 2.692 a 2.733. En 2013 se realizaron además 9.922 cambios de titularidad de vehículos, frente a los 9.280 registrados en 2012.
Empleo
Del análisis de los distintos balances e indicadores económicos del año concluido, San Damián destacó la consolidación del cambio de tendencia en la economía hacia una mejora paulatina, incluido el mercado laboral, si bien subrayó que el primer objetivo sigue siendo rebajar el elevado nivel de desempleo en la provincia, que, no obstante, registra una mejoría respecto al año anterior.
Para respaldar este avance con cifras del Servicio Público de Empleo Estatal, la subdelegada del Gobierno explicó que al terminar 2012 había en Zamora 2.314 desempleados más respecto al año anterior, mientras que en 2013 se ha frenado la sangría con solo 59 parados más al cerrar diciembre, "y con buenas perspectivas para que en 2014, en línea con la tendencia nacional, se pueda ya crear empleo, para lo que vamos a seguir luchando y trabajando". En esa misma línea informó que en diciembre de 2013 se plasmaron 331 contratos más con respecto a 2012, mientras que 2012 se había cerrado con 207 contratos menos.
Respecto a la Encuesta de Población Activa, destacó que los datos del cuarto trimestre registran para Zamora 1.500 parados menos que en el estudio del trimestre anterior (18.700 frente a los 20.200 de septiembre), con lo que la tasa de desempleo baja del 26,48% al 25,64%.
Aportó Clara San Damián, con datos de la Tesorería de la Seguridad Social, el incremento del número de empresas cotizantes al cerrar diciembre, 136 más, con 6.009 frente a las 5.873 que cotizaban en enero último.
La subdelegada del Gobierno insistió en pedir mesura y señaló que "aunque es cierto que todos esos datos nos indican que avanzamos en la buena dirección, seguiremos trabajando duro y no estaremos satisfechos mientras tengamos elevados índices de desempleo y haya empresas o autónomos que pasen por dificultades".
Para valorar en justicia dónde estamos, San Damián aludió a la situación que teníamos hace un año, "con datos macroeconómicos que eran alarmantes en algunos casos", pero que a fecha de hoy "podemos afirmar que buena parte de aquellas incertidumbres comienzan a despejarse gracias a la labor del Gobierno", y detalló los muchos proyectos de ley, reales decretos y acuerdos aprobados por el Consejo de Ministros, especialmente a los dirigidos a los emprendedores, a los sectores productivos de la economía (mercado único, comercio, planes PIVE y PIMA, internacionalización de empresas...) y al fomento y la creación de empleo.
Para cerrar el análisis del momento económico, la subdelegada se refirió a las dos grandes obras de infraestructuras que el Gobierno está ejecutando en la provincia, la construcción de la autovía Ruta de la Plata entre Zamora y Benavente, y la línea de alta velocidad ferroviaria, el AVE, que no sólo son apuesta de futuro a corto plazo por el desarrollo de Zamora, sino que ahora mismo están generando una actividad económica muy importante para muchos pueblos y para muchos zamoranos.
Seguridad ciudadana
A la espera de los índices del Ministerio del Interior sobre la evolución de la criminalidad general al cerrar el año 2013, la Comisión de Asistencia estudió los datos avanzados por los responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los indicadores del Ministerio del Interior de enero a septiembre, que arrojan para la provincia de Zamora un descenso del 5,5% en el número de infracciones penales (delitos más faltas), al bajar de 3.707 hechos a 3.503, con evolución muy favorable en aspectos como el tráfico de drogas (-26,9%), los robos con fuerza (-7,6%) o la delincuencia violenta (-5,9%).
La subdelegada del Gobierno recordó que estamos a la espera de conocer la evolución delictiva del último trimestre del año para tener un balance cerrado de 2013, pero insistió en que hay que relativizar estos datos sea cual sea su orientación, al alza o a la baja, porque la provincia de Zamora parte de índices delictivos muy bajos (Zamora es la cuarta más segura de España; y la capital sólo se ve superada en seguridad por cinco ciudades). Insistió, no obstante, que el objetivo es siempre mejorar y erradicar cualquier acto delictivo, y dar todo el apoyo y la máxima comprensión a las víctimas de estos hechos, a quienes las mejoras estadísticas no les van a consolar y a restituir el daño, por lo que hay que seguir en el esfuerzo de luchar contra los delincuentes en todos los ámbitos.
"La Guardia Civil y la Policía Nacional están trabajando duro y bien, por lo que sólo cabe felicitarles y animarles a seguir en ese camino, porque la sociedad zamorana sabe reconocer su esfuerzo y dedicación", dijo Clara San Damián.