Las solicitudes de ayudas PAC se reducen cerca del 5% en Zamora

Terrenos de cultivo.

Las solicitudes de ayudas de la PAC (Política Agraria Común) se redujeron este año un 5% en la provincia de Zamora con respecto al ejercicio anterior, según los datos provisionales recopilados hasta ayer, aunque no es hasta el día de hoy cuando concluye el plazo ordinario para formular la petición de subvenciones, por lo que la diferencia puede aún ser menor.

Los datos de Castilla y León reflejan que Zamora es la segunda provincia de la Comunidad en la que menos descendieorn estas solicitudes, por detrás de Palencia, donde el número de solicitantes únicos bajó el 4,9%.

En todas las provincias de la región el número descendió y en total las solicitudes fueron 86.918, lo que supone 6.710 menos que en 2013, mientras que en Zamora ha habido 13.069 solicitantes, 688 menos que hace un año según los datos provisionales a falta de los datos del último día de plazo.

Los datos varían según el tipo de cultivo y en el caso de la remolacha, al extensión sembrada declarada en las ayudas PAC de este año se incrementa en Zamora en 600 hectáreas.

La Junta de Castilla y León estima que en el último día de plazo se puedan gestionar cerca de 3.000 solicitudes más en el conjunto de la Comunidad. La mayoría de las peticiones de ayuda se han formalizado por medios telemáticos, utilizando el aplicativo informático desarrollado por la Junta de Castilla y León. Esta aplicación, puesta en marcha en la campaña 2007, simplifica la gestión y agiliza los pagos, ya que no es necesaria la presencia física del solicitante ni de documentación en papel y además reduce las incidencias en los trámites administrativos.

La campaña actual de la PAC es de transición hacia el nuevo modelo de pagos pero con una enorme transcendencia para determinar los importes de los nuevos derechos de pago base que se asignen a los agricultores activos en el 2015, ya que los importes que se perciban en este año en concepto de pago único se utilizarán como referencia.

Este año se considerará también como referencia para determinar el nuevo requisito que tendrán que cumplir los agricultores para poder ser beneficiarios de los futuros pagos directos, la condición de agricultor activo, para lo que deberán acreditar que al menos el 20 % de los ingresos agrarios en 2014 (incluidas las ayudas directas), proceden de la venta de los productos obtenidos en la explotación.