Las Cortes aprueban la señalización turística de la Reserva Natural Lagunas de Villafáfila

El procurador socialista por Zamora, José Ignacio Martín Benito, que defendió la iniciativa, mostró su satisfacción tras el apoyo del parlamento a la propuesta socialista y pidió a la Junta que sea diligente a la hora de reclamar su cumplimiento al Gobierno, al que también demandó rapidez para cumplir el mandato de las Cortes de Castilla y León.

En su intervención ante el Pleno de la Cámara, Martín Benito expuso que el acceso a Lagunas de Villafáfila solo está señalizado para los viajeros que transitan por la A-6 entre Madrid y La Coruña, pasado Cerecinos de Campos y antes de llegar a San Esteban del Molar. "Sin embargo, los viajeros que circulan por la A-66 o Autovía de la Plata, no disponen de esta información", denunció ante el hecho de que el nuevo tramo de la autovía de la Plata entre Zamora y Benavente carezca de señalización informativa alguna que indique a los viajeros la proximidad de este Espacio Natural.

"Entendemos que es necesario que las Lagunas de Villafáfila estén señalizadas en esta autovía, como uno de los recursos turísticos de primera magnitud en el turismo natural de Castilla y León" señaló el representante socialista, quien subrayó que la Lagunas de Villafáfila son un espacio natural de Castilla y León, declaradas en 1986 Reserva Nacional de Caza declarada en 2006 por la Unión Europa Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), encontrándose además la zona lagunar incluida en el Convenio Internacional de Zonas Húmedas (Convenio de RAMSAR).

Asimismo, destacó que la Reserva, que se extiende por once términos municipales situados entre la carretera autonómica que une Zamora con Villalpando, la N-630 (Zamora-Benavente) y el sur de la Autovía que une Madrid con Galicia es uno de los principales humedales de Castilla y León y de España, reúne la mayor concentración de avutardas del mundo, junto a las ingentes cantidades de ansares comunes que eligen estas lagunas para pasar el invierno.

Cabe recordar que el pasado 30 de septiembre 2015, la Comisión de Cultura y Turismo de estas Cortes dictaminó con 9 votos a favor y otros 9 en contra (PP) la proposición no de Ley que hoy ha resultado aprobada en el Pleno.