La utilización de tablets será la principal novedad en las Eleciones Europeas
En unas elecciones sin cambios aparentes en cuanto al dispositivo de seguridad y a la realización de los comicios, la utilización de tablets y teléfonos móviles para enviar los resultados directamente a Madrid, son la gran novedad de estas elecciones.
La subdelegada del Gobierno en Zamora, Clara San Damián, presentó esta mañana el operativo y las novedades para las Elecciones al Parlamento Europeo del próximo día 25 de mayo, en las que 176.295 electores podrán ejercer en el voto en la provincia, en una convocatoria en la que los españoles elegirán a 54 europarlamentarios que representarán a España durante los próximos cinco años. La incorporación de 245 tablets en la mayoría de las mesas de la provincia, para realizar la transmisión de datos directamente a Madrid es la novedad más importante en esta convocatoria.
La subdelegada del Gobierno destacó, como novedad en este proceso electoral, la incorporación masiva de las nuevas tecnologías para la recogida y la transmisión de datos a través de 245 "tablets" que llevarán los representantes de la Administración, con un sistema que transmite directamente al Centro de Recogida de Información de Madrid, lo que además de garantizar la seguridad jurídica y de ganar en eficacia y agilidad, contribuye a un menor gasto en la utilización de papel y realizar un proceso más respetuoso con el medio ambiente.
La transmisión de datos por el representante de la Administración, en cuando a su cadencia, seguirá las pautas anteriores: entre las 8 y las 10 horas deberá transmitir la constitución de la mesa y apertura de la votación; a las 14 y a las 18 horas se recoge y transmite avance de participación, que estará disponible en la web del Ministerio del Interior poco después; y a partir de las 20 horas se transmite el cierre del colegio y el escrutinio provisional, ya que el definitivo corresponde a las Juntas Electorales.
La participación de los 176.295 electores en la provincia de Zamora se realizará a través de 365 mesas distribuidas en 278 colegios electorales repartidos por 248 municipios. En cada una de las mesas, un representante de la Administración será el encargado de transmitir, a través de "tablet" o por vía telefónica, la información que corresponda a cada momento directamente al Centro de Recogida de Información (CRI), un servidor central del Ministerio del Interior, que es el organismo encargado de la gestión del proceso electoral, siempre bajo la tutela de la Junta Electoral Central. Como en anteriores ocasiones, se habilitarán medios de transporte para que las personas de las localidades sin colegio electoral puedan desplazarse hasta el municipio mas cercano.
De los 176.295 electores que podrán participar en la provincia de Zamora, 158.019 corresponden al Censo de electores españoles residentes en España (CER), 17.821 al Censo de españoles que viven en el extranjero (CERA) y 455 al Censo de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España.
Con respecto a las elecciones europeas de 2009, la provincia tendrá 1.872 electores menos (5.737 menos en toda la Comunidad Autónoma), y contará con 7.195 electores que participarán por primera vez en estas elecciones.
En la provincia de Zamora se estima que habrá unas 5.000 personas implicadas en el proceso, desde los miembros de las mesas a trabajadores de la Subdelegación del Gobierno o desde colaboradores de ayuntamientos y colegios a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que un número aproximado de 1.000 garantizarán la seguridad y la tranquilidad en la jornada del 25 de mayo, como lo llevan haciendo desde que se puso en marcha el operativo electoral.
En este proceso se continúa con el voto por el sistema Braille para los invidentes, a quienes, mediante solicitud previa, se les entrega un maletín con todo lo necesario para ejercer el voto. Clara San Damián recnoció que ha habido una única petición de boto por Braille, y a esta persona se le asignará un maletín para que pueda ejercer el voto.