La nueva imagen de la Reserva podrá ser utilizada aunque con condiciones

En la reunión que se mantuvo con los alcaldes también se informó sobre el manual de utilización de la marca Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, una marca que se puede usar de forma libre por los socios, ayuntamientos, Diputaciones de Zamora y Salamanca, Junta de Castilla y León y CCDRN (Consejo de Coordenaçao e Desenvolvimento Regional do Norte).

Así mismo en el ámbito empresarial y económico podrán usar la marca todas aquellas empresas que suscriban un contrato con la Reserva de la Biosfera, sin coste económico alguno, pero cumpliendo unas características de calidad, como por ejemplo las cumplen los productos que están dentro de los Alimentos de Zamora y marcas de garantía. En el caso de que no estén acogidos a ninguna se aplicará un procedimiento para comprobar qué requisitos de calidad cumplen. De igual forma podrán solicitar el uso de la marca de la reserva los establecimientos de turismo que estén categorizados.

Para el responsable de Turismo y Promoción del Territorio, la utilización de la marca Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica tiene que ser un punto de apoyo no solo para la promoción del turismo, sino también para conseguir un desarrollo económico sostenible de estas zonas, ya que, en su opinión, esta marca "nos ha puesto en el mapa de las Reservas de la Biosfera, de las que en el mundo existen ya 651, 47 de ellas en España". Meseta Ibérica es la reserva transfronteriza mayor de Europa, ya que ocupa 1.132.000 has. de las cuales 430.000 están en España (Zamora y Salamanca) y el resto en la zona trasmontana, Terra Quente y Terra Fria.

Por último, Prieto Calderón pidió paciencia para poner en marcha este proyecto en el que se han invertido tres años de proceso y que cuenta con la sede española en Zamora ciudad.